sábado, 22 de noviembre de 2014


Los mejores cafés de Toledo

Día 22/11/2014 - 06.03h

En 1982 el cierre del «Café Español» dejó un vacío en la ciudad que, desde entonces, han intentado llenar numerosas cafeterías con todo tipo de propuestas. Incluso tenemos un Central Perks Café como en Nueva York

1Central Perks Café también está en Toledo

LUNA REVENGA
En pleno barrio de Santa Teresa de Toledo uno se puede encontrar como en Nueva York
Central Perks Café no solo está en Nueva York, también está en Toledo. Es un café como el mítico de Frinds, pero en pleno barrio de Santa Teresa, a diez minutos del Casco Histórico. Según la guía Repsol, el café es el fruto de la ilusión y el trabajo de dos fanáticos de Friends: Mamen, maquilladora, y Julián, cámara de televisión, que se quedaron en el paro y tras el primer susto, en 2010 decidieron montar un café.Central Perks CAFÉ tiene hasta su gato, pintado por Mamen, para recordar el temazo que cantaba Phoebe. Se puede disfrutar de tartas americanas, muffins, chocolates, infusiones exóticas, batidos especiales y un café a la altura.

viernes, 17 de octubre de 2014

Seis sencillos pasos para conseguir el mejor expresso partiendo de buena materia prima

El secreto para preparar un buen café en casa
MICK CAM
Los amantes del buen café saben que no todo vale a la hora de destilar esta semilla molida. Modernas cafeteras compiten en el mercado con la clásica italiana para convertirse en la máquina elegida por el usuario. El experto en la elaboración de café Óscar de Toro, ha incidido en la importancia de ciertos elementos básicos que pueden determinar que una taza de café sea buena como la constitución del café –grano o molido-, su procedencia, su temperatura de infusión, el agua o la leche. 
Seis sencillos pasos ayudarán a conseguir el mejor expresso del mercado.

BUENA MATERIA PRIMA

La materia prima es fundamental por eso el primer paso es elegir un buen café y el agua adecuada. Existen en el mercado básicamente dos tipos de café según la variedad de cafeto, el arábica y el robusta así como dos tipos en función del método de tueste, el natural y el torrefacto. El café que se consume normalmente es una mezcla de ambos tuestes y en las cafeteras modernas es el propio usuario el que elige la cápsula que más se adapta a sus gustos.
Para los cafeteros más clásicos y amantes de la cafetera italiana, el agua juega un papel importante. Si tiene demasiado cloro o cal afectará al sabor por lo que los expertos recomiendan usar agua mineral.
Otra discusión entre los cafeteros es la cantidad de agua a añadir. Es fundamental conseguir el punto justo. Ni pasarse ni quedarse corto. Algunas cafeteras tienen una muesca o marca que indica el nivel apropiado pero la mayoría carecen de ella. El truco que usan los italianos es servir el agua hasta alcanzar el centro de la válvula circular por la que la cafetera deja escapar vapor. De esta manera, cada taza tendrá la proporción justa de agua y de café.

DOSIFICAR EL CAFÉ

La cantidad de café y su colocación en el filtro es importante. Los cafeteros recomiendan emplear la proporción adecuada poniendo el grano molido con suavidad, con pequeños golpes y nunca presionar para que quepa más cantidad en el filtro. 
Una vez con el café y el agua adecuado es el momento de poner la cafetera en el fuego. El calor debe ser constante para conseguir sacar todo el sabor y no se debe retirar del fuego hasta que llene el depósito por completo.
El secreto para conseguir un buen café pasa por remover en la misma cafetera antes de servir. De esta forma la concentración de café será la misma en todas las tazas.

LA LECHE JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE

Más allá del tipo de cafetera en el decálogo de la buena elaboración y presentación del café, la leche tiene un papel importante. El barista Óscar de Toro subraya la necesidad de conocer los componentes lácteos y las diferentes temperaturas de servicio, ya que éstas pueden modificar el sabor final de una taza de café.
  • COMPARTIR

jueves, 17 de julio de 2014

SALUD

El consumo moderado de café podría reducir el riesgo de cáncer

  Madrid.
Según diversos estudios internacionales publicados en 'American Journal of Epidemiology', 'Public Health Nutrition' o el 'Journal British of Cancer' han concluído que el consumo moderado de café podría reducir el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer el de colon, próstata, gástrico, endometrio y bucofaríngeo. En concreto, una investigación realizada en Singapur examinó la relación entre consumo de café y riesgo de cáncer gástrico, en una población de 63.257 personas, mostrando que el consumo diario de esta bebida puede reducir el riesgo de este tumor en poblaciones de alto riesgo, especialmente en el caso de las mujeres.
Asimismo, un estudio publicado en 'American Journal of Epidemiology', llevado a cabo en Estados Unidos a 968.432 personas que al inicio del estudio no padecían cáncer, analizó la relación entre el consumo de café con la mortalidad provocada por el cáncer bucofaríngeo. De esta forma, los expertos comprobaron que la ingesta de más de 4 tazas de café diarias se vinculó con una reducción del 49 por ciento en el riesgo de muerte por cáncer bucofaríngeo, en comparación con los no consumidores o consumidores ocasionales de café.
Además, según un meta-análisis publicado en la revista 'Public Health Nutrition', que analizó los datos procedentes de 41 estudios, el consumo de café podría también reducir significativamente el riesgo de cáncer colorrectal y de colon.

Próstata y endometrio

Con respecto al cáncer de próstata, un reciente meta-análisis ha mostrado que los bebedores de café tienen un riesgo menor de padecer cáncer de próstata que los no bebedores. También, una investigación, publicada en 'British Journal of Cancer' y realizada en la ciudad de Ohsaki (Japón), ha comprobado la relación que existe entre el consumo de café y el riesgo de cáncer de próstata, mostrando que la ingesta de café está inversamente relacionada con la incidencia de cáncer de próstata. Resultados similares se han desvelado en un estudio publicado en 'Annals of Oncology', los cuales han señalado que, para los casos de cáncer de próstata localizado, cada taza de café adicional al día reduce el riesgo en un 3 por ciento y para cáncer avanzado y mortal, un 2 por ciento.
Del mismo modo, otro estudio ha analizado la relación entre el consumo de café previo al diagnóstico de cáncer de próstata y el riesgo de progresión o recaída del tumor, comprobando que el consumo de café está vinculado a un menor riesgo de progresión o recaída. Sobre el cáncer de endometrio, las investigaciones también han sugerido que el consumo de café está vinculado a un menor riesgo de padecerlo. Así, los datos de un estudio realizado a 45.696 mujeres postmenopáusicas, de las que 427 padecieron cáncer endometrial, ha sugerido que el consumo de café puede estar relacionado con un menor riesgo este tumor en mujeres obesas postmenopáusicas. También un estudio publicado en 'British Journal of Cancer' ha demostrado que el café podría tener un efecto protector frente al cáncer endometrial de tipo I en mujeres postmenopáusicas obesas.
Finalmente, una investigación prospectiva que ha evaluado el consumo de café y su relación con el cáncer endometrial, tomando como base el 'Nurse's Health Study', ha indicado que un consumo inferior a 4 tazas de café diarias no tenía relación con el riesgo de cáncer endometrial. Sin embargo, aquellas mujeres que consumían 4 o más tazas de café diarias tenían un riesgo un 25 por ciento menor de padecer este tumor que aquellas que consumían menos de una taza al día.


Leer más:  El consumo moderado de café podría reducir el riesgo de cáncer - La Razón digital  http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/6925526/salud/el-consumo-moderado-de-cafe-podria-reducir-el-riesgo-de-cancer#Ttt1OJs0qwZlahJV
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com

domingo, 13 de julio de 2014

Noticias

Explican por qué el café protege a algunas personas del párkinson

DÍA 13/07/2014 - 01.51H

Para el alzheimer o el cáncer y ahora para el párkinson; los beneficios de la cafeína son múltiples

Explican por qué el café protege a algunas personas del párkinson
FOTOLIA
El café tiene muchas propiedades beneficiosas
¿Café para el párkinson? Mejor dos tazas si usted es portador de un mutación genética que parece activarse con el café y proteger frente a la enfermedad de Parkinson. Lo ha comprobado un equipo de la universidad sueca de Linköping.
Se sabe que los factores hereditarios y ambientales interactúan en la aparición de enfermedades; por eso, muchas investigaciones se centran en la identificación de genes y la exposición ambiental que aumentan el riesgo de contraer enfermedades. Sin embargo no hay que olvidar el papel que ejercen ciertas las variaciones o mutaciones genéticas combinadas con factores ambientales para protegernos frente a la aparición de enfermedades.
Una de éstas es la enfermedad de Parkinson. Los investigadores suecos han analizado más de 1 millón de malformaciones genéticas y han identificado una variante del gen GRIN2A como un factor protector contra el párkinson. La proteína es parte de un complejo que se cree que desempeñan un papel fundamental en varias enfermedades neurodegenerativas.

Cafeína y dopamina

En su estudio epidemiológico de pacientes de Parkinson realizado en dos áreas del sudeste de Suecia se examinó el efecto de la cafeína, un factor protector ya conocido y la variante genética en GRIN2A. Los resultados mostraron que las personas con esta combinación tienen un riesgo significativamente menor de desarrollar la enfermedad.
El trabajo además proporciona una explicación molecular de los efectos protectores que el aumento de la ingesta de cafeína tiene en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. La cafeína, señalan, se integra con un receptor de dopamina que regula el flujo de calcio en la célula. Como la dopamina forma parte del sistema de recompensa humana, se ha especulado que los individuos con ciertas variaciones genéticas no son «recompensados» en la misma medida por una taza de café y por lo tanto, no disfrutan del mismo efecto protector que otros.