miércoles, 27 de mayo de 2015

"Cada taza de café contiene entre 80 y 200 mg. de cafeína. Su vida media en nuestro organismo será de 2 o 3 horas si es café Arábica y de 4 o 6 horas, si es Robusta".

Un estudio demuestra que reduce el tiempo de reacción al volante y las salidas de la carretera

Hace mucho tiempo que empleamos el café como eficaz remedio para la somnolencia. Pero más allá de evitar que caigamos rendidos «en los brazos de morfeo» ahora sabemos también de sus múltiples beneficios para quienes van al volante. El consumo de café reduce el tiempo de reacción de los conductores, disminuye notablemente las salidas de la vía de los vehículos y consigue que bajen los incidentes de tráfico por somnolencia o fatiga.
Así se ha constatado en un estudio que, promovido por la Federación Española del Café, han realizado la Fundación Española de Seguridad Vial (Fesvial), presidida por el catedrático de esta materia Luis Montoro, y el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial (Intras) de la Universitat de València.
El estudio, a cuya presentación ha acudido la directora general de Tráfico, María Seguí, constata que el café mejora el rendimiento de losconductores fatigados o somnolientos, ya que reduce en un 36,3 por ciento, por ejemplo, el número de pisadas de las líneas de la calzada, lo que redunda en una disminución de las salidas de vía.
Al mismo tiempo, el consumo de café consigue disminuir en un 7,7 por ciento el tiempo de reacción del conductor a la hora de tomar decisiones y en un 25,9 por ciento el nivel de sensación de somnolencia.
Este último efecto es más importante si cabe toda vez que en el 30 por ciento de los siniestros de circulación la fatiga o la somnolencia interviene como uno de los factores importantes.
La cafeína, que a la media hora empieza a hacer un efecto que dura cinco horas, aumenta el nivel de alerta del conductor, según ha explicado Montoro, quien ha asegurado que también contribuye a un manejo más correcto del vehículo al estar más despejada la persona que se pone al volante.
Ya estudios de prestigiosos institutos de Estados Unidos habían confirmado esas propiedades del café en la conducción, pero en Españano se había realizado ninguno hasta el hecho público este miércoles, que ha contado con la participación de 34 personas -17 hombres y 17 mujeres- elegidas entre 300.
Muchas de las personas aspirantes tuvieron que ser rechazadas por su consumo habitual de alcohol, algún tipo de droga o excesiva medicación.
Además de un cuestionario, los conductores elegidos para la prueba se pusieron manos a la obra con un simulador en tres situacionesdiferentes que comenzaron con una medición de su tiempo de reacción.
En cada una de las pruebas, la persona conducía dos horas, descansabaentre 40 y 45 minutos, se le media otra vez el tiempo de reacción, y volvía a conducir otras dos horas.
La diferencia entre las tres es que en la primera de ellas tomaba en el descanso dos tazas de café; en la segunda se le daba un placebo, es decir, café muy descafeinado, y en la tercera el descanso se hacía en un butacón muy cómodo que permitía al conductor echarse una pequeña siesta.
Todo ello se grabó y jueces independientes analizaron los vídeos, aunque no sabían qué conductor había tomado o no café.
Pese a que los resultados arrojan un beneficio del consumo de café en la conducción, los expertos insisten en que el descanso es muy importante y, así, Montoro ha recordado que con tres horas al volante un descanso de 15 minutos no recupera, por lo que ha recomendado que al menos sea de 25 minutos.
Tras la presentación, la directora de Tráfico, en declaraciones a los periodistas, ha hecho hincapié en esta idea y ha dicho que el estudio no cuestiona ni invalidad el descanso necesario del conductor, que no puede ser sustituido por nada.
Y ha querido subrayar la evidencia que de forma indirecta constata el estudio: el gran número de personas que ingieren alcohol, drogas u otras sustancias que dificultan su capacidad cognitiva, como puso de manifiesto la selección entre las 300 personas que se ofrecieron para la prueba.
El presidente de la Federación Española del Café, Juan Camín, ha aprovechado para ofrecer datos del consumo de este producto en España, con 4 kilos de media por habitante y año, uno de los menores de Europa, ya que en los países nórdicos la media es de 10 kilos.
Un 60 por ciento de los cafés nos los tomamos en casa y un 40 por ciento en los bares, ha señalado Camín antes de explicar que el sectorfactura en España 1.000 millones de euros y da empleo directo a unas 5.000 personas.

viernes, 3 de abril de 2015

El café, además de inofensivo para la salud, podría proteger de enfermedades

Se confirma. Beber diariamente entre tres y cinco tazas de café no tiene ninguna consecuencia negativa en la salud de la población
AFP03 de abril de 2015. Actualizado a las 18:54 h. 0
AMPLIAR IMAGEN
0
2
1
0
El café, una bebida que a menudo suele ser controvertida, es por lo general inofensivo para la salud y podría proteger de enfermedadescardiovasculares, Alzheimer, Parkinson o de la diabetes, incluso si es descafeinado. Esta es la conclusión de varios estudios publicados en los últimos años.
En febrero, un comité de expertos independientes del gobierno estadounidense que hace recomendaciones cada cinco años para la guía dietética en Estados Unidos señaló que en la mayoría de los casos el café no es perjudicial para la salud. Una primicia. «Hemos examinado todos los estudios y nada indica efectos nocivos del café en la salud, con unconsumo moderado de tres a cinco tazas al día», o un máximo de 500 miligramos de cafeína, explica Miriam Nelson, profesora de nutrición de la Universidad Tufts de Boston, y miembro de este comité. 
«De hecho, hemos constatado una disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, de Parkinson, diabetes y algunos canceres», de la próstata y de mama, explica en una entrevista a la AFP. «Los resultados son sólidos y es una buena noticia para las personas que beben café», estima el profesor Nelson.
Tom Brenna, profesor de nutrición y de química de la Universidad Cornell de Nueva York, quien también es miembro de esta comisión de expertos, pide sin embargo no exagerar sobre los beneficios del café, puesto que su mecanismo de acción sigue siendo indeterminado. «Sería una mala idea decir a la gente que el café puede curar el cáncer», señala.
Lo que la comisión constató al analizar varios estudios es que «beber diariamente entre tres y cinco tazas de café no tiene ninguna consecuencia negativa en la salud de la población general. Esta bebida parece incluso tener efectos protectores», añade. Las mujeres embarazadas, sin embargo, deben limitar, por precaución, su consumo de cafeína al día a 200 miligramos, es decir dos tazas, subraya. Explica además que ningún estudio muestra que el café esté relacionado a los nacimientos prematuros.
Arterias más limpias
Para la profesora Nelson, se deberían hacer más estudios sobre los efectos de las bebidas cafeinadas, populares entre los adolescentes y los jóvenes adultos, para determinar los niveles de toxicidad de la cafeína. Hace también hincapié en el riesgo de consumir calorías adicionales, sobre todo en Estados Unidos, donde por lo general se añade crema o azúcar al café.
Ambos científicos afirman que los beneficios del café, cuyos granos contienen más de 1.000 moléculas diferentes, van más allá de la cafeína y podrían explicarse por los antioxidantes como los polifenoles, también presentes en el vino rojo y el cacao.
Esto podría explicar los resultados de un reciente estudio realizado entre 25.000 hombres y mujeres en Corea del Sur, que muestra que aquellas personas que beben entre tres y cinco tazas al día tienen arterias más limpias, con menos placas de colesterol responsables de enfermedades cardiovasculares.
Por el contrario, el café sí tiene un efecto preventivo contra la enfermedad de Parkinson, como ya fue observado en un estudio del 2000, que muestra claramente el rol de la cafeína en algunos receptores del cerebro, precisa el profesor Brenna. Asimismo, algunos estudios revelaron una relación entre el café y una incidencia menor de la enfermedad de Alzheimer o la esclerosis múltiple.
Estudios de investigadores de la Universidad de Harvard en el 2011 muestran una reducción de 20 % del riesgo de depresión en las mujeres al beber al menos cuatro tazas por día de café descafeinado. Otro, publicado en el 2006, realizado entre 90.000 mujeres en Estados Unidos, muestra una reducción relativa del riesgo de volverse diabético bebiendo entre dos y tres tazas por día, sea o no descafeinado.
Incluso, una investigación realizada por institutos estadounidenses de salud (NIH) realizada entre 400.000 hombres y mujeres de 50 a 71 años en Estados Unidos muestra una reducción de 10% de la mortalidad, por cualquier causa, excepto el cáncer, entre las personas que beben varias tazas de café por día.

viernes, 6 de febrero de 2015


Diez cafés para el invierno

  • Selección de los más acogedores y cosmopolitas locales de la capital donde refugiarse del frío tomando un buen café


Título de la foto
Café campesino con canela, miel y panela, de El Cafelito.

  • Disminuir
  • Aumentar
  • Imprimir
  • Rectificar
  • Enviar a un amigo

Bajan las temperaturas y el cuerpo pide algo caliente. Es tiempo de refugiarse en los cafés. Madrid ha cambiado su paisaje y ahora luce más europea con infinidad de lugares acogedores. Rincones de luz tenue, sofás, mesas de madera reciclada y aromas dulces. Reinos de la tarta de zanahoria, los bizcochos caseros y la cocina ecológica; ambientes modernos con gente charlando; espacios cosmopolitas para compartir o ensimismarse con un ordenador portátil, porque aquí las prisas no se entienden. La mayoría ofrece horarios ininterrumpidos y, sobre todo, buen café. La nómina es grande. Visitamos unos cuantos.
Federal Café.
Federal Café. Plaza de las Comendadoras, 9. 91 532 84 24. Esta cafetería, de propietarios australianos, ha importado el concepto y la estética que impera en Federal, una pequeña ciudad de la costa este australiana. Sus grandes ventanales y el ambiente familiar ejercen de imán para vecinos, estudiantes y extranjeros. Y sobre todo, "el buen trato del café", como dice Kristianya Ancheva, encargada del local. Trabajan con la firma El Magnífico, 100% arábica. Y tienen desde las variedades más estándar hasta especialidades como flat white(doble café con leche vaporizada y una capa de fina crema). Además, tienen tartas caseras ecológicas,lamington (bizcocho típico australiano de vainilla, chocolate y coco), desayunos, hamburguesas, sándwiches... Utilizan productos de proximidad, siempre que resulta posible.
El Cafelito. Sombrerete, 20. 91 084 30 96. Arrancaron en agosto, pero el boca-oreja ya les ha hecho un hueco entre los cafeteros de Lavapiés. Buen producto y trato familiar. Julio Grisales y su socio Santiago de Lucas vienen del mundo de la comunicación y el diseño, sin embargo, el universo del café es algo familiar para el primero. De origen colombiano, de pequeño acompañaba a su padre a ver las fincas, en su tierra, por eso tiene conciencia de que "un producto mimado durante años, no se puede echar a perder en medio minuto de preparación en un bar". Aquí eso no ocurre. Sirven una mezcla de la casa, 100% arábica, molido al momento y bien hecho. También ofrecen variedades que cambian cada mes. Destacan creaciones propias como el Toño: café, leche, crema de orujo, nuez moscada y miel, o El Campesino: con canela y miel. Un aviso: su bizcocho de almendras egipcio es adictivo.
Il Tavolo Verde. Villalar, 6. 91 805 15 12. Una joya escondida al lado del Retiro. Un local precioso que es tienda de antigüedades, café y restaurante. Al frente, Martina García y Leo Volpe-Prignano, quienes hace poco más de un año decidieron dar un giro de 180º a sus vidas. "Más que un trabajo es una forma de vivir. Integramos decoración y gastronomía. Tenemos huertos propios, orgánicos, y todo lo que ofrecemos va con la misma filosofía", comenta Leo. Buen café, por supuesto, ecológico, y preparado al gusto del cliente. Y para mojar: bizcocho anglosajón de calabaza, tartas caseras, tartaletas... El mobiliario, todo, se puede comprar: sillas, mesas, espejos, cómodas, muchos diseños escandinavos en madera del siglo XVIII y XIX.
Interior de II Tavolo Verde.
Toma Café. Palma, 49. 91 702 56 20. Sin duda alguna, el santuario cafetero de Madrid. Como dice su responsable "aquí lo primero es el café y luego lo demás". Santiago Rigoni, promotor del proyecto, lanzó su propuesta en 2011 "como una necesidad. Era difícil encontrar un sitio donde tomar un café en condiciones", asevera Rigoni. Tienen un loable afán didáctico, sin caer en el adoctrinamiento. Preparan las bebidas con máquina o con filtro, y aconsejan probarlo con éste último. "Con filtro necesita más tiempo, uso tres o cuatro minutos, y también medimos la temperatura para conseguir dulzor y cuerpo", asegura Santiago. Manejan varios sistemas: v60, chemex, aeropress y syphon. A muchos les sonará a chino. Da igual, el resultado es espectacular. Trabajan con un microtostador holandés y elaboran su propia mezcla. Flat white, cappuccino con naranja, doble expresso... Además, tostadas con pan de Panic y dulces caseros.
Mür Café. Plaza Cristino Martos, 2. 91 139 98 09. Un plan ideal para antes o después del cine. Ubicado enfrente de la Plaza de los Cubos, al final de las escaleras de piedra que dan a la Plaza Cristino Martos, se ha convertido en refugio habitual de estudiantes y amantes de la cocina saludable. Tiene dos plantas y una decoración a lo cotagge inglés, con vigas de madera vista e incluso una chimenea en el piso superior. Cómodos sofás, butacas, mesitas, y balcones con vistas a la calle, y por supuesto, una carta inmensa que unida a su extenso horario abarca todas las citas con la comida. Cafés clásicos, tés, rooibos, tartas artesanas, bagels, ensaladas, e incluso algunos dulces veganos. Lo tienen todo, o casi.
Mür Café.
Café de la Luz. Puebla, 8. 91 523 11 99. Abrieron por las bravas en 2009, en plena crisis, dos amigos con ganas de cambiar su rumbo vital. Empezaron tres personas, con un horario reducido. Y hoy es un local de moda en Malasaña, atendido por un equipo de nueve almas donde se puede desayunar, picar o tomar una copa. Es un espacio acogedor con dos rincones, a ambos lados de la barra, que emulan un salón hogareño: lámparas, butacones, cuadros, estanterías con libros... Y en cuanto al café sirven las mezclas de un tostador holandés, Pelican Rouge, "porque después de varias catas fue el que nos convenció", afirma Rubén Valdés, uno de los socios del proyecto. Lo ofrecen en muchas variantes, desde las tradicionales hasta creaciones como el café calypso, con miel, limón, tía María y canela o el asiático, con leche condensada, brandy, triple seco, limón y canela. Para acompañar tienen tartas caseras, tostas, sándwiches, quichés...
Anticafé. Unión, 2. 91 541 76 57. El nombre no debe engañar a nadie, aquí se toma buen café. Marto Martillos, uno de los socios del invento, vivió en Torino, Italia, y de allí se trajo una cultura en torno a la negra bebida. "Allí tuve una exigente formación respecto al trato de materias primas: leches, natas, tipos de café, temperaturas y tiempos de servicio, etc.", cuenta Marto. Esa experiencia se refleja en la carta y en la mesa. Usan un 100% arábica de tueste natural y confeccionan las típicas variantes que conocen los madrileños, pero bien hechas. Disponen de leche fresca, de soja o de arroz para versiones veganas, cacao artesano y una carta de tés biológicos. Un local con mucho encanto, gente guapa y ambiente internacional.
'Carrot cake' de Anticaafé.
La PiolaLeón, 9. Uno de los locales con encanto del Barrio de Las Letras y pionero en los atrezos retro. Fusiona la estética del bar de toda la vida con la esencia acogedora de un café. Su propietaria, Marina Urgoiti, afirma, sin embargo, que lo suyo es un bar, bar. De hecho, conserva la barra tal y como estaba cuando lo cogió el local hace ya 11 años. Sí, pero con perfume cafetero. Buen trato en cuanto a elaboraciones clásicas e italianas, que para eso el nombre, La Piola, es un homenaje a las tascas antiguas del Piamonte. También una amplia carta de tés, chocolates, tartas caseras (ofrecen tres diarias) y un picoteo ligero para todo el día. Para desayunar, comer, merendar, tomar la primera copa... Para todos los gustos.
Dray Martina. Argensola, 7. 91 081 00 56. Uno de los locales de moda en Alonso Martínez. Sus responsables, un equipo formado por la gente de Madrid in Love, Maricastaña y el coolhunter Pagoa Larena, lo etiquetan como un restobar, pero la apariencia lo acerca a los típicos cafés europeos. Una decoración de cuento, con paredes blancas, espejos, elementos de madera y lámparas, crea un efecto luminoso que atrae a un público joven. Los horarios infinitos le dan margen para atender todas las citas con la comida y la bebida. Tés y cafés orgánicos, repostería propia y brunch los domingos, dentro de una oferta que busca la originalidad.
Café Molar. Ruda, 19. 91 172 57 40. Más librería que café, como lo definen sus dueños, cierto, la gente viene a buscar una novela o un cómic o un disco, pero también a sorber con calma su bebida caliente o a tomarse un pedazo de tarta casera, sin prisas. En 2011 dos filológas, Ana y Kika, y un periodista, Antonio, unieron sus pasiones en un solo espacio: libros, discos y cosas del beber. Es un local pequeño, tranquilo y con un hilo musical alimentado con vinilos de su stock. Unas cuantas mesas rodeadas de libros, una parte trasera con una pequeña barra y una zona para la venta de música. Sencillo y cómodo. Sirven un café multipremiado, Fusiones, y entre su clientela triunfan el bocata de Nocilla, las tartas y los bizcochos artesanos. Además, son un espaciodogfriendly. Hace mucho frío para dejar al perro fuera.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Establecimientos centenarios donde se ha gestado la vida cultural, política y social del siglo XX y XXI

Con la llegada del nuevo año son muchos los que buscan un rincón agradable donde disfrutar de una tertulia acompañada por un buen café. España cuenta con establecimientos con historia donde disfrutar solos o en compañía de un desayuno, comida o merienda.

1CAFÈ L’ÒPERA (BARCELONA)

Ocho bellísimos cafés en España con mucha historia
El Cafè L’Òpera está situado en el paseo más popular de la ciudad: La Rambla. A finales del siglo XVIII el local ya operaba como tasca-hostal y punto de salida de los carruajes. Con la inauguración del Gran Teatro del Liceo en 1837 el establecimiento se transforma en una chocolatería al estilo vienés con paredes de madera adornadas con espejos -que aún se conservan- y pinturas de corte clásico. 
Años más tarde se convierte en el Café-Restaurante «La Mallorquina», frecuentado por la aristocracia y alta burguesía barcelonesa.
A finales del año 1928 se reforma en estilo modernista con matices neoclásicos y se inaugura a principios de 1929 el «Cafè de lŽÒpera». Hoy, el local que no ha cesado la actividad desde su última inauguración, forma parte del patrimonio histórico de la ciudad.

2SAN GINÉS (MADRID)

Ocho bellísimos cafés en España con mucha historia
San Ginés es, quizá la chocolatería más famosas de Madrid ubicada en el pasadizo de San Ginés muy cerca de la Puerta del Sol. 
Fundada en 1894 recuerda los cafés de final de siglo XIX. Posee dos plantas en las que hay castizas mesas de mármol blanco y mostrador revestido de azulejería, en las que se puede tomar de forma tradicional un chocolate con churros o cualquier otro refresco o café acompañado por bollería. 
Su amplio horario hace posible que tomar un buen chocolate con churros al amanecer, algo muy típico entre los más trasnochadores además es un lugar turístico donde se reúnen visitantes y lugareños.

3EL DÓLAR (OVIEDO)

Ocho bellísimos cafés en España con mucha historia
El Dólar es uno de los bares con más tradición de Oviedo, enclavado en un espacio histórico de la ciudad. En 1895, Marcelino Suárez abre un bar frente a lo que quedaba del castillo y lo regenta hasta el año 1914. 
Tras pasar por distintos dueños, en 1936 el local sufrió numerosos daños por el asedio de Oviedo y tuvo que cerrarse, y así permaneció durante unos años, sin cristales en las ventanas y cerrado con una tela metálica.Su reinauguración se haría esperar hasta el año 1943 cuando es reconstruído manteniendo el estilo tradicional con barra de madera y mesas de mármol.

4CAFÉ ROYALTY (CÁDIZ)

Ocho bellísimos cafés en España con mucha historia
El gaditano Café Royalty es uno de esos cafés que invitan a pasar la tarde charlando en un ambiente tranquilo que traslada al visitante a otra época, concretamente cuando Cádiz festejaba el centenario de Las Cortes de Cádiz de 1812. El año 1912 es la fecha en la que abre por primera vez al público con una suntuosa decoración, exquisitos productos, su servicio esmerado y conciertos todas las noches, se convierte rápidamente en el café más visitado de la ciudad. Literatos, intelectuales, políticos, músicos y artistas hacen del café un espacio con un ambiente variopinto y único. A él acuden figuras tan ilustres como el gran compositor gaditano Manuel de Falla, quien deleitó al público con sus conciertos.
En los años treinta, en vísperas de la Guerra Civil, Café Royalty cierra sus puertas y cae en el olvido. Usado como almacén y bazar pasan siete décadas hasta que en el año 2008, la familia de la Serna Martín compra el establecimiento y deciden restaurarlo siendo siempre fieles a la Historia y cuidando hasta el último detalle la decoración original de 1912.

5EL IRUÑA (BILBAO)

Ocho bellísimos cafés en España con mucha historia
El Café Iruña situado frente a los populares Jardines de Albia,, fue inaugurado el 7 de julio de 1903 convirtiéndose desde sus inicios un referente para todos los bilbaínos y visitantes que disfrutan con los actos organizados socio-culturales, lúdicos y festivos.
Llama la atención por la original distribución de sus 300 metros cuadrados de planta, subdivididos en diferentes espacios en los que destaca la calidad de sus azulejos y la singularísima decoración de inspiración mudéjar, con techos policromados y una abundante colección de pinturas murales, recientemente restauradas.
Entre los reconocimientos oficiales cabe citar la declaración como«Monumento Singular», de la que fue objeto en 1980, y el Premio Especial al Mejor Café de España 2000, concedido por la prestigiosa «Café Crème Guide to the Cafés of Europe» editada en Londres bajo la supervisión de Roy Ackerman.

6CAFÉ GIJÓN (MADRID)

Ocho bellísimos cafés en España con mucha historia
El Café Gijón, es un referente en la vida cultural de Madrid y uno de los pocos cafés de tertulia que sobreviven a comienzos del siglo XXI. Fundado el 15 de mayo de 1888 por un asturiano afincado en la capital pronto se convirtió, tras la Guerra Civil, en un famoso lugar de tertulia literaria y reunión de intelectuales y artistas de la época durante el franquismo y la transición española.
En la terraza del Gijón se podía ver frecuentemente a Federico García Lorca. A esta terraza y tertulia de Federico asistía el torero Ignacio Sánchez Mejías. También era frecuente ver a la exitosa actriz de la época Celia Gámez y en el interior del local a un joven Enrique Jardiel Poncela, a Agustín de Foxá y tantos otros. El Café era muy popular ya en 1934, a pesar de la fuerza de los cafés del centro de Madrid y de la Puerta del Sol.
En el local se celebra cada año el premio literario que lleva su nombre.

7CAFÉ NOVELTY (SALAMANCA)

Ocho bellísimos cafés en España con mucha historia
El Café Novelty, con más de cien años, es el café más antiguo deSalamanca. Inaugurado en mayo de 1905, y situado en la Plaza Mayor sus primeros propietarios lo impregnaron de lujo y aire palaciego. Desde la Guerra Civil española hasta 1964 le hicieron cambiar el nombre por el de Café Nacional. Inicialmente ocupaba una superficie 4 veces mayor que la actual y pronto se convirtió en el punto de encuentro de escritores, artistas y políticos, debido a su posición privilegiada en la ciudad.
Es considerado una institución y entre sus asiduos más ilustresdestacan: Miguel de Unamuno, que hizo del Café Novelty su tertulia diaria, Ortega y Gasset, Antonio Tovar, Juan Benet, Pedro Laín Entralgo, Francisco Umbral, Carmen Martín Gaite, Torrente Ballester o Víctor García de la Concha. También era habitual ver a Agustín de Foxá, en cuyas mesas escribió su novela Madrid, de Corte a checa.
Es además conocido porque entre sus mesas se gestó y fundó la Unión Deportiva Salamanca en 1923 y Radio Nacional de España por Dionisio Ridruejo entre 1936 y 1937.

8EL COMERCIAL (MADRID)

Ocho bellísimos cafés en España con mucha historia
El Comercial es el café más antiguo de Madrid cuya fecha de apertura oficial se remonta a 1887 aunque años antes ya existía en este mismo lugar una cafetería. Desde hace 125 años, políticos, intelectuales y artistas han discutido, pensado, conversado entre las paredes de este café, que siempre ha sabido guardar la necesaria intimidad convirtiéndolo en lugar de confidencias.
Intelectuales, políticos o artistas de la talla de Pedro Almodóvar, Manuel Pimentel, Ramón Jaúregui, Gaspar Llamazares, Alejandro Amenábar, Santiago Segura, Almudena Grandes, Agustín Díaz Yanes, Carmen Maura, Forges, Cristina Almeida, Rosa María Sardá, Luis Montero, Carlos Herrera, Rosa Montero, Carlos Saura, Vicente Aranda, Gonzalo de Castro, David Trueba, Icíar Bollaín o Tomás Segovia se han sentados en sus clásicas mesas rodeadas de espejos.