El café

viernes, 11 de abril de 2014





Cómo pedir un café en Málaga

ESCRITO POR CAFÉ CENTRAL. PUBLICADO EN BLOG.
Esta forma de pedir un café, con una determinada proporción de leche y café, que los malagueños designamos con un simple nombre, es algo que en realidad nos distingue frente a otras provincias.
A muchos malagueños nos ha pasado alguna vez, que al ir a desayunar fuera de Málaga y pedir nuestro sombra o nuestra nube, el camarero se queda con cara de pocos amigos y extrañado te pregunta ¿queeeeeé?, o en el mejor de los casos te dice.. tú eres de Málaga, ¿no?
Pues bien, ¿sabías que estas denominaciones se crearon en el Café Central de Málaga en los años 50?

¿Cómo se crearon los tipos de café típicos de Málaga?

Eran tiempos de posguerra, de cartillas de racionamiento, en los que los productos de importación como el café eran caros y difíciles de conseguir, utilizándose mucho en productos de contrabando.
En este marco se encontraba trabajando el dueño del Café Central, Don José Prado Crespo, que durante muchas horas en la barra veía con preocupación como eran algunos de los clientes. Una vez hecho el café pedían, o bien un poco más o bien un poco menos, lo cual hacía que tuviese que preparar otro café o tirar el sobrante. Hasta entonces la mayoría de los clientes pedían sus cafés señalando con el dedo y claro, era bastante impreciso.
Ante este problema de comunicación, Don José se puso manos a la obra para poner orden en tan diferentes y variados gustos. Él quería hacer un cartel que ayudase a los clientes a decidir exactamente qué cantidad de café querían.

La anécdota:

Don José ya tenía completos los 9 gustos que componen los tipos de cafés del mosaico que adorna nuestras paredes, pero le faltaba uno para completar un cartel con cafés pares (para que el cartel quedase "redondo") y así con su boceto andaba preguntando a los clientes y tertulianos, que por aquellas fechas poblaban el local: ¿qué café me falta?... Sin obtener respuesta satisfactoria. Finalmente uno de sus camareros, que era gitano y con mucha gracia, le contestó audazmente: Don José el que le falta es el "no me lo ponga". Y así fue como Don José, al que le encantaban las bromas, completó su Cartel de los Cafés.

¿Cómo se extendió por toda Málaga?

El Café Central de aquélla época, como ahora, era un sitio de reunión, de obligada visita para los que "bajaban" a Málaga a hacer papeleo,.. y muy pronto se extendió la denominación por toda la provincia.
Más tarde, uno de los más famosos tostaderos de café de Málaga, Cafés Santa Cristina, viendo la enorme utilidad de la clasificación creada por el Café Central, le pidió permiso para poder utilizarlo en su publicidad, a lo que Don José aceptó gustoso. Ésta campaña sin duda fue un éxito (aún hoy en día la sigue utilizando) y todos los malagueños hemos visto más de una vez, tanto en los espejos como en las denominaciones, los servilleteros y los tipos de café. Ahora bien, Santa Cristina eliminó el no me lo ponga y el solo corto.

Hoy en día

La forma de pedir un café en Málaga se ha convertido con el paso del tiempo en una señal de identidad del malagueño.
Incluso existe un grupo en Facebook que se llama "Cómo se piden los cafés en Málaga", creado de manera independiente del Café Central que cuenta con un numerosísimo grupo de seguidores.
Son muchos los reportajes que del café se han hecho, pero sin duda, lo que más llama la atención es nuestro mosaico y la variedad de cafés con leche.
A raíz del mismo destacaríamos los artículos El Café de los Cafés (revista de vueling) o la Ciudad del Café a medida (revista de vuelo de Helitt).
Cafe Central


Últimos posts

  • Los cafés de la Plaza
  • El Café de La Lobilla, de la Loba Chica o El Porvenir
  • Cómo pedir un café en Málaga
  • Semana de la Cuchara en el Café Central Málaga

Café & Tweets (@CentralMalaga)

No tweets found.

Acceso

 
  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • Crear una cuenta


Situación

  • Plaza de la Constitución nº 11
    Málaga

Contacto

  • Café Restaurante 952 22 49 72
  • Oficina-Administración 952 22 49 73
  • cafe@cafecentralmalaga.com

Horario de Apertura

lun-dom8:00 a 24:00
cocinatodo el día

Síguenos


Publicado por Mª del Mar Paradela en 11:43 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Locales de la capitales de España donde disfrutar de un «relaxing cup of café con leche» se convierte en un disfrute para los cinco sentidos

  • anterior
  • 1 DE 10
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • siguiente

1Café del Tambor

Diez cafeterías con encanto en Madrid
FOTOLIA
Situado en la calle de Andrés Mellado y rodeado de bares de tapas y otras cafeterías, el Tambor destaca por su decoración antigua, cálida y sus cuadros con fotos en blanco y negro. Son altamente valorables aspectos como el buen sabor de su café, las copas a primera hora de la noche y el buen trato de sus camareros. Es perfecto para una tarde fría lluviosa de invierno.
Publicado por Mª del Mar Paradela en 11:35 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 7 de abril de 2014


VIAJES

El mítico café de la película «Casa

blanca» existe                                                   


















Fotografía facilitada por "The Usual Suspects" de la entrada del Rick's Café, una antigua casa tradicional con patio similar al de la película "Casablanca" y con un idéntico cartel en la entrada, una idéntica barra y un piano antiguo en el que cada noche suena "As time goes by".
Fotografía facilitada por "The Usual Suspects" de la entrada del Rick's Café, una antigua casa tradicional con patio similar al de la película "Casablanca" y con un idéntico cartel en la entrada, una idéntica barra y un piano antiguo en el que cada noche suena "As time goes by". Efe




Hace 7 horasJavier Otazu.  Casablanca.
¿Quién dijo que el café de la mítica película "Casablanca" nunca existió? ¿Que solo fue un decorado de Hollywood? Ya no es así: el café existe, está en la misma ciudad de Casablanca y acaba de cumplir diez años. Con idéntico cartel en la entrada y con idéntica barra, con un piano antiguo en el que cada noche suena "As time goes by", en una antigua casa tradicional con patio similar al de la película, el decorado está servido.
Por si fuera poco, el pianista se llama Issam (y no es broma). Uno puede acercarse y pedirle: "Tócala otra vez, Issam".
El Rick's Café es el sueño de una estadounidense, Kathy Kruger, que lleva viviendo en Marruecos desde 1998, cuando servía en la diplomacia de su país. Nada más llegar a la ciudad, preguntó por el Café de Rick, y para su sorpresa, nadie había tenido la ocurrencia de recrearlo.
Kathy se recorrió entonces la antigua medina de Casablanca en busca de una casa que recordase al mítico café donde espías, militares, contrabandistas, ludópatas y perdedores de toda clase recalaban en la mítica barra de Rick en busca de negocios o arreglos al filo de la ley.
En el actual café de Rick falta toda aquella fauna de personajes ansiosos por obtener un visado o un permiso y salir de la ciudad; por el contrario, abundan los hombres de negocios extranjeros, los marroquíes adinerados y, como dice Kathy, cada vez más turistas aconsejados por sus propias agencias de viaje o el boca a oreja en que se ha convertido el TripAdvisor.
Pero que nadie piense que va a encontrarse a militares nazis disfrazados o la parafernalia de la Segunda Guerra Mundial, ni que en algún momento de la noche va a aparecer una pareja que reproduzca los diálogos inolvidables del amor roto entre Rick y Elsa.
"Tal vez haya quien se imagine algo kitsch, pero no estamos a ese nivel: nuestro restaurante es real, no una caricatura; no se trata de reproducir una película, sino su espíritu, el aire cosmopolita y abierto", recalca Issam, que además de pianista ejerce de gerente del lugar junto a la ubicua Kathy.
Y así es: se escucha en el Rick's el inglés y el francés, el español y el árabe; los camareros hablan varios idiomas y llevan, como en la película, el típico fez rojo en la cabeza, pero no hay muchas más concesiones a la nostalgia, salvo en los detalles decorativos: fotogramas de la película que adornan las paredes o un televisor en una discreta esquina que emite el filme sin descanso.
El café de la película era el lugar más conocido de Casablanca donde se jugaba, se bebía y se conspiraba sin parar; el Rick's Café actual es ante todo un restaurante con una carta de inspiración más norteamericana que marroquí, más dos barras de sabor añejo donde acordarse junto al barman y sentirse transportado en el tiempo.
En la película, un amenazante foco barría la entrada del bar a modo de aviso a los aventureros; en el café actual nadie vigila a los clientes, pero otro foco mucho más potente, el rayo láser de la cercana Gran Mezquita Hasán II de Casablanca, barre el cielo y nos recuerda cómo han cambiado los tiempos.
Poco importa que Casablanca no tuviera nunca ese aire cosmopolita que retrataba la película; de hecho, son muchos los que creen que el filme hablaba en realidad de Tánger, la ciudad que entonces gozaba de estatuto internacional y donde diplomáticos y espías enemigos se codeaban en los salones con la más falsa de las sonrisas.
Casablanca, en aquellos tiempos de la película, era en realidad una bulliciosa ciudad portuaria e industrial, cero glamourosa y que prácticamente descubrió con pasmo a los americanos cuando desembarcaron en su puerto en la Operación Antorcha en 1942.
El famoso cantante marroquí de género chaabi Hosein Slaui dedicó su canción "Lamerikan" a aquellos muchachos rubios que llegaban mascando chicle, repitiendo OK-OK y piropeando a las chicas, y describía el estupor con que los miraban los rudos casablanqueses. Desde luego, la película, que curiosamente fue estrenada ese mismo 1942, hablaba de otra ciudad.
En fin, en aquellos tiempos nunca hubo en Casablanca Viktor Laszlos, Elsas ni Ricks, ni héroes jugando a la guerra en la retaguardia.
Qué más da. Como sucede en el cine, sirvió para hacer soñar. Y aquel sueño ha sido ahora hecho realidad gracias a la tenacidad de una norteamericana.


Leer más:  El mítico café de la película «Casablanca» existe - La Razón digital  http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/6052044/cultura+viajes/el-mitico-cafe-de-la-pelicula-casablanca-existe#Ttt17qWTfWwj28Ch
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com
Publicado por Mª del Mar Paradela en 9:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 6 de abril de 2014

"No me río nunca hasta que tomo un café".  
                    Clark Gable (1901-1960)
                         actor estadounidense.
Publicado por Mª del Mar Paradela en 11:56 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El café es, después del petróleo y el trigo, la tercera materia prima del mundo en volumen de negocio.
Publicado por Mª del Mar Paradela en 11:55 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El primer consumo de café fue en forma de comida. Se masticaban los granos crudos directamente  o se hacían pastillas con las bayas de café machacadas mezcladas con grasa animal.
Publicado por Mª del Mar Paradela en 11:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 26 de marzo de 2014

Publicado por Mª del Mar Paradela en 5:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2018 (7)
    • ▼  octubre (4)
      • LOS CAFÉS MÁS BONITOS DEL MUNDO
      • Los 10 bares más chulos de Coruña ...
      • Dispar Café: Calle Alcalde Canuto Berea, 4    ...
      • Si huele a café da menos pereza levantarse al igua...
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
  • ►  2017 (9)
    • ►  octubre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (2)
    • ►  noviembre (2)
  • ►  2015 (10)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (31)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (10)
  • ►  2013 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2012 (17)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (14)

Datos personales

Mª del Mar Paradela
Ver todo mi perfil
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.