lunes, 1 de octubre de 2018



DisparDispar Café: Calle Alcalde Canuto Berea, 4
                                                                                   15003 - La Coruña
                                                                                    Tlf: 690 33 36 30
Si huele a café da menos pereza levantarse al igual que de una comida no te levantas hasta que te tomas uno. Las pausas del trabajo no serían lo mismo sin él y si no existiera tendríamos menos amigos porque qué sería de ese «¿Tomamos un café?».
Precisamente a eso, a tomar un café, nos fuimos para pedir consejo a los que más saben. Así llegamos a Dispar Café, un pequeño espacio escondido en una callejuela de A Coruña que vive por y para un producto que miman desde el principio hasta el final. Vamos a aprender a hacer café pero no te preocupes porque no empezaremos la casa por el tejado: aquí leerás consejos para principiantes en un mundo que, seguro, seguiremos explorando.
«Mi historia con el café empezó cuando nací. Me crié recolectando café en Colombia donde mi familia se dedica a esa industria desde hace décadas», el que habla es Jean Z., dueño de Dispar Café. Nació en Nueva York, se crió entre Estados Unidos y Colombia, estudió en Madrid y el amor lo trajo hasta A Coruña. Aquí conoció a un gallego, Adrián L., al que enganchó poco a poco: «La pausa del café siempre fue mi momento favorito. Cuando conocí a Jean me empezó a embaucar, comencé a investigar, a engancharme y ahora paso mis horas tostando y moliendo café». Aquí solo hay café especial de Colombia. El hermano de Jean lo selecciona allí y lo envía. «Llega en granos de color verde (la gente no suele saber que es de ese color) y aquí lo tostamos y preparamos. Tostar es como cocinar, toda una ciencia».
Pero, ¿es posible preparar en casa un café de calidad sin gastarse un dineral en maquinaria y artilugios difíciles de utilizar? «Claro que sí. La clave está en el café. Tiene que ser fresco, de temporada, tostado en un tiempo óptimo y lo más importante: que esté en grano», Jean nos da la primera lección así que tomad nota: nunca hay que comprar el café ya molido. «En cuanto mueles el café solo tarda entre quince y veinte minutos en oxidarse y, por lo tanto, en perder el 80% de sus propiedades». Así que lo primero que necesitamos es un molinillo, este es el primer salto para conseguir un café de calidad en casa.
 Para principiantes: molinillo de café manual Hario
Jean nos recomienda este molinillo perfecto a nivel introductorio. Para principiantes. «Uno de los mejores en relación calidad-precio, sin duda». Las muelas cónicas cerámicas de alta calidad muelen los granos de café en partículas uniformes. Permite ajustar el tipo de molienda, dosificar la cantidad y, lo más importante, es muy fácil de usar.
 Para profesionales: molinillo de café C40 Nitro Blade de Comandante
Hay que dar opciones y esta es para un nivel más avanzado. Uno de los mejores, sino el mejor, molinillo manual del mercado. Con la trituradora fabricada en acero inoxidable y una tecnología de triturado única, el molinillo produce un molido extremadamente preciso y homogéneo. Lo malo: el precio. Primero practica con el otro molinillo y después tendrás tiempo para subir el nivel.
Una vez molido el café necesitamos una máquina para hacerlo y, para empezar (y seguir), no hay nada mejor que la clásica, mítica y siempre fiel cafetera italiana. 
Bialetti Moka Express
«Es la cafetera italiana original con los materiales idóneos para la extracción del café», en Dispar Café no dudan ni un momento cuando les preguntamos por la mejor cafetera italiana. El diseño ha permanecido prácticamente inalterado durante 80 años (fue patentada en 1933 en Italia) así que por algo será. La moka espress es el modelo más clásico y uno de los buques insignia de la marca. ¿El pero? No sirve para las vitrocerámicas de inducción.
Este es el modelo pequeño, para dos tazas. Si quieres una Bialetti Moka más grande esta es tu opción. 
 Buen café, un molinillo y una italiana. Con esos elementos y estos dos consejos que te vamos a dar ya no tienes excusa para no preparar el mejor café en tu propia casa.
«Hay dos cosas que casi todo el mundo hace mal a la hora de preparar un café en una italiana», Jean va a corregir esos errores garrafales:
  • No precalentar el agua: error garrafal número uno. Hay que poner el agua en la cafetera italiana con una temperatura lo más cercana posible al punto de ebullición.
  • Dejar que el café se recueza: error número dos. Es muy fácil, en el momento en el que se empiezan a escuchar los primeros ruidos hay que sacar la cafetera del fuego.
  • Un consejo más: hay que ajustar bien la molienda. El café no debería ser más fino que el grueso de los agujeros del cacillo de nuestra cafetera.

viernes, 21 de septiembre de 2018

                       

Las razones por las que deberías pasarte al café ecológico

El consumo de alimentos ecológicos aumentó un 24,6% según datos del año 2017, una cifra muy significativa, y más si tenemos en cuenta que es una tendencia que se mantiene desde hace seis años. ¿Por qué? Posiblemente porque el consumidor está comenzando a tomar conciencia sobre los problemas medioambientales que genera una producción excesiva y descontrolada de ciertos productos. Otros se decantan por ellos porque contienen menos pesticidas y químicos.
Las marcas se están poniendo las pilas en este sentido para satisfacer las necesidades del consumidor con líneas que ofrecen este tipo de productos. Un buen ejemplo es el de Honest, que cuenta con tres variedades de café diferentes: Cappuccino, Mocca y Latte. Todos se producen con granos de café 100% arábica que provienen de Latinoamérica y que dan lugar a una bebida de sabor y aroma intensos. Para los que no son amantes del café, la marca también se ha lanzado y también ha puesto a la venta una gama de tés.




HONEST
Si todavía no te has decidido a hacerlo, enumeramos algunas razones por las que deberías animarte a probar el café ecológico.

Su producción respeta el medioambiente

Los cultivos donde se produce este tipo de café suelen ser más respetuosos con el medioambiente ya que habitualmente emplean fuentes de energía renovables y se alejan de combustibles como el petróleo. Además, el hecho de que se utilicen menos componentes químicos evita que los vertidos que terminan en los ríos los contaminen o que el suelo los filtre.

Supone beneficios para la salud de los granjeros



A pesar de que varios estudios todavía no han llegado a una conclusión sobre la presencia de residuos de pesticidas en una taza de café, sí que es verdad que son contundentes en lo que se refiere a los riesgos para la salud de los granjeros. Los restos terminan en su piel, pulmones y pies y, según un estudio de la Universidad de Reading que recogió datos en una explotación en Jamaica, el 78% de los trabajadores sufría dolores de cabeza, mareos o problemas respiratorios. Todo ello relacionado con la falta de regulación del uso de pesticidas.

Tiene una mayor concentración de antioxidantes

Según un estudio de la Universidad de Newcastle publicado en el British Journal of Nutrition los alimentos derivados de la producción ecológica contienen un mayor número de antioxidantes que los convencionales, algo que podría fortalecer el sistema inmunitario. Además, esta investigación concluía que había una menor presencia de metales pesados.

Starbucks



Starbucks
Starbucks logo.jpg
Frappubucks.jpg






Fundación1971
Seattle (Estados Unidos)
Fundador(es)Jerry Baldwin
Gordon Bowker
Zev Siegl
SedeSeattle, Washington, Estados Unidos
ProductosCafé

Servicio de bebidas
Bebidas envasadas
Pasteles
Otros
IngresosCrecimiento 10 710 millones de dólares en 2010.




Empleados149 000 (2011)
DivisionesStarbucks Colombia
Starbucks Israel





Sitio webwww.starbucks.es y www.starbucks.com
Starbucks Corporation (cotizada en la bolsa NASDAQ) es una cadena internacional de café fundada en Washington (estado) (Estados Unidos). Es la compañía de café más grande del mundo, con más de 24 000 locales en 70 países. Starbucks vende café elaborado, bebidas calientes y otras bebidas, además de bocadillos y algunos otros productos tales como tazas, termos y café en grano. También ofrece libros, CD de música y películas.

Historia

El primer local con el nombre Starbucks fue abierto en Seattle, Washington en 1971 por tres socios: el profesor de inglés Jerry Baldwin, el profesor de historia Zev Siegel, y el escritor Gordon Bowker. Los tres, inspirados por el empresario cafetero Alfred Peet, abrieron su primera tienda de venta de granos y máquinas para café, ubicada en el 2000 de la Avenida Western, de 1971 a 1976. Durante el primer año fueron clientes exclusivos de Alfred Peet para luego comenzar a adquirir granos verdes de café de otros proveedores.
El empresario Howard Schultz se incorporó a la empresa en 1982, y después de un viaje a Milán, propuso a sus socios ampliar la operación de venta de granos de café, con la venta de café exprés y otros, lo que fue rechazado por éstos por considerar que esta nueva actividad distraería el objetivo original de la empresa, además estimaban que el café era algo que debía ser preparado en el hogar.
Schultz abrió en 1985 su propia cadena de cafeterías con el nombre Il Giornale, tomando el nombre de un periódico publicado en Milán. Un año antes, los tres dueños originales habían decidido comprar la empresa de Alfred Peet, Peet's, y vender la cadena Starbucks a Howard Schutz, quien a su vez decidió cambiar el nombre de su empresa Il Giornale por Starbucks.
En 1987 la nueva cadena de cafeterías Starbucks abrió sus primeros locales en las afueras de Seattle y en Chicago. La empresa se incorporó a la bolsa de valores el 26 de junio de 1992, desde entonces las acciones han tenido un crecimiento sostenido alcanzando los 39 dólares en 2006. A partir de ese año la tendencia ha sido a la baja alcanzando el 2008 los 17 dólares.

viernes, 22 de junio de 2018

Método Seco de Procesado

Las cerezas del café se recogen y se secan directamente al sol. Se recogen las cerezas, se despulpan y los granos se dejan en tanques de fermentación de 13 a 16 horas, a continuación se lavan y se secan al sol.

Después del tueste, combinamos diferentes orígenes para que la suma de todos ellos resulte en un café único.

El grano se clasifica por su densidad en 3 categorías. Los mejores granos, con más densidad, se clasifican como "Grado I".

lunes, 18 de junio de 2018

Regiones productoras y proceso de descafelinización

Las condiciones favorables para el correcto crecimiento del café, se dan entre los dos trópicos.

Al café se le puede sacar la cafeína antes del tueste mediante dos métodos: en el Método Natural se utiliza agua a muy alta temperatura.


sábado, 21 de octubre de 2017

Las 10 mejores cafeteras según el tipo de café que tomas

Su diseño está orientado a conseguir la taza perfecta de esta infusión, ya sea largo, aromático, en pequeñas dosis intensas o para ir de viaje. Esta es nuestra selección de las que destacan en su especie

De mera bebida de supervivencia a producto de culto, el café se ha convertido en fuente de especialización y también de bandos: los que prefieren el ristretto italiano, los aficionados al café ligero y generoso americano, los partidarios del aromático café natural, los irredentos consumidores de torrefacto o los fans de las cápsulas han dado lugar a un mercado en el que hay opciones para todos los gustos. Estas son las cafeteras más destacadas de las disponibles hoy:

Moka de Bialetti: la madre de todas las cafeteras

La cafetera primigenia de la que derivan todas las demás, y el origen del arquetipo "cafetera italiana" es esta de 1933, que forma parte de las colecciones permanentes de varios museos de renombre de esos que se citan continuamente. Hoy sigue siendo igual de efectiva que siempre, y conserva su diseño casi intacto: el asa ya no es de madera, como en origen, y el logo de Bialetti va en el cuerpo superior y no en la base, como al principio, pero el mecanismo por el que produce café es el mismo: el agua se calienta en el depósito, pasa a través del filtro con café y llega al recipiente posterior, cuando empieza a borbotear y ya está listo para tomar.

Cafetera Bialetti Moka Express.
Cafetera Bialetti Moka Express.

¿Ventaja? Puedes emplearlo para cualquier tipo de café en la cantidad deseada, aunque hay normas que puede seguir para obtener un café canónico. Por cierto, si tiene cocina de inducción sepa que la Moka también está disponible, pero el depósito inferior no es facetado, sino curvo y de acero inoxidable.

Moka de Alessi: el 'plus' de diseño

La firma italiana Alessi tiene una larga trayectoria a la hora de implicar a diseñadores de renombre en la producción de objetos para la cocina que, sorprendentemente, funcionan impecablemente, haciendo verdadero aquello de que la forma sigue a la función. Esta es la última novedad de la casa, y lleva la firma de David Chipperfield. Aunque está elaborada en aluminio, el fondo de acero magnético permite emplearla también en cocinas de inducción.

Parece una cafetera normal, pero la Moka de Alessi lleva la firma del arquitecto David Chipperfield.
Parece una cafetera normal, pero la Moka de Alessi lleva la firma del arquitecto David Chipperfield.

Además de ser una variación sofisticada y arquitectónica de la cafetera italiana clásica (véase la entrada anterior), incorpora una innovación que es puro design thinking: la tapa es plana para poder calentar la taza durante el proceso de elaboración del café y evitar el cambio térmico.

Cafetera de prensa francesa de Le Creuset: más fácil, imposible

Si te gusta el café de prensa francesa es posible que tus amigos italianos te retiren la palabra durante un tiempo prudencial, pero las reglas están para romperlas, y hay algo reconfortantemente cálido en una taza grande de café infusionado y ligero como el que producen estos artilugios. El proceso es el mismo que para cualquier infusión: se pone el café molido (en granos gruesos, preferiblemente), se añade agua hirviendo (hágase con un hervidor), se remueve y se deja reposar durante cuatro minutos antes de bajar el émbolo. Es perfecto para probar variedades desconocidas y gourmet de café, porque este proceso conserva matices y sabores que se volatilizan en el espresso.

Una cafetera de prensa francesa de una marca francesa.
Una cafetera de prensa francesa de una marca francesa.

Aunque hay cafeteras de émbolo en muchas firmas, hemos elegido esta de Le Creuset por lo original de su material (es cerámica de gres) y porque, como todo lo que produce la firma de la cocotte, funciona de maravilla y dura siglos.

Chemex: el discreto encanto de la artesanía

La cafetera Chemex es pura inteligencia 'mid-century'.
La cafetera Chemex es pura inteligencia 'mid-century'.

Esta cafetera de origen japonés es la piedra filosofal del barista hipster. Al igual que la de prensa francesa, únicamente requiere café molido y agua hirviendo, que se va vertiendo lentamente sobre el café situado en un filtro cónico de papel desechable.

La clave aquí está en el molido del café y, sobre todo, en el ritmo al que se vierte el agua. A mayor lentitud, café más cargado. A favor esta cafetera de Chemex tiene su diseño imperecedero, de vidrio con una junta de madera, y que su mecanismo es tan sencillo que resulta imposible que se averíe, salvo rotura.

Bodum: café alquímico de ida y vuelta

Así a primera vista impone un poco, pero te aseguramos que el mecanismo de esta cafetera de vacío de Bodum no difiere en lo esencial del de una italiana. El agua se calienta en la esfera inferior (hay versiones con calentador eléctrico o mechero de gas) y, mediante un proceso de vacío, va ascendiendo al recipiente superior. Ahí es donde se echa el café molido, se remueve y se apaga el fuego. Tras algunos minutos, el café desciende lentamente a la esfera inferior, listo para tomar.

Parece una redoma de alquimista, pero es simplemente una cafetera (de Bodum).
Parece una redoma de alquimista, pero es simplemente una cafetera (de Bodum).

Requiere un poco de tiempo y de atención, pero es más fácil de utilizar de lo que parece y el café resultante –natural, con cuerpo, aromático– y lo bonita que es la cafetera justifican tener que empollarse el manual de instrucciones.

Aeropress: para puristas viajeros

Una cafetera de bolsillo, o la versión tecnológicamente compleja del vaso de papel.
Una cafetera de bolsillo, o la versión tecnológicamente compleja del vaso de papel.

Este artilugio de Aeropress es una cafetera de bolsillo o de viaje lista para llevar a cualquier parte. En realidad, es una prensa francesa pero más pequeña e invertida: se coloca encima de la taza, se echa café, se vierte agua hirviendo, se remueve y se introduce el émbolo. El café cae directamente a la taza, ensuciando lo mínimo y generando un líquido con todas las virtudes de este tipo de procedimiento. Si la idea de tomar mal café estando de viaje te produce escalofríos, hazte con una de estas, que además son muy asequibles.

Smeg: Nostalgia de los 'diners' en los que nunca estuvimos

¿Te suena esa jarrita con la que, en las películas americanas, la camarera se pasea entre las mesas del diner? Viene de cafeteras como esta, de filtro y por goteo, que es lo que el común de los mortales entendía por "cafetera eléctrica" antes del advenimiento de las cápsulas y las máquinas de espresso de uso doméstico. Esta de Smeg bebe, como todas las de esta línea de la firma italiana, de la estética de los años cincuenta y sesenta, está disponible en varios colores y funciona a la perfección. Ponga un filtro de papel, añada café y disfrute de su jarrita durante un buen rato.

Una cafetera por goteo bonita, fotogénica y tecnológica.
Una cafetera por goteo bonita, fotogénica y tecnológica.

Nespresso Creatista Plus: lo gourmet es esto

Los amantes del café en cápsulas sabrán apreciar esta golosina tecnológica cortesía de Nespresso, la firma que puso en el mundo este modo de consumir esta bebida. Se llama Creatista Plus y se dirige a los puristas, pero también a los que disfrutan elaborando recetas cafeteras con la leche como protagonista. Además de ser bonita y decorativa, se calienta en solo tres segundos, tiene ocho niveles de textura y 11 ajustes de temperatura. Incluye una jarra con boquilla diseñada para dibujar formas sobre la espuma del latte, se limpia sola e incluye software para ir más allá del cortado de toda la vida.

El arte de la cápsula en todo su esplendor multiusos: Nespresso Creatista Plus.
El arte de la cápsula en todo su esplendor multiusos: Nespresso Creatista Plus.

Philips Series 3200: todo en uno

Si te gusta la automatización pero no empatizas mucho con las cápsulas, Philips ha creado productos como esta cafetera en la que únicamente tienes que introducir el café en granos para disfrutar de cinco tipos distintos de preparación. La serie 3200 muele el café y lo prepara automáticamente, y además tiene un sistema de preparación de leche que se limpia de forma autónoma. ¿Su mayor virtud? Poder emplearla con cualquier tipo de café en grano, y disfrutar de un espresso en casa en pocos segundos.

Esta cafetera de Philips lo hace todo ella sola.
Esta cafetera de Philips lo hace todo ella sola.

Breville Barista Max: en casa como en ningún sitio

Una cafetera profesional –es decir, una como las de las cafeterías y bares–, pero para utilizar en casa. El encanto de Breville Barista Max es su estética clásica, en acero inoxidable, y con todos los artilugios y utilidades de una cafetera de altura. Además, muele el café directamente, así que ahorra procesos y aumenta las posibilidades.

El acero inoxidable, en diseño, es la solución a casi todo. Aquí, la Breville Barista Max.
https://www.iecafe.es/es/