La falta de una licencia retrasa al menos tres meses la reapertura del mítico Café Comercial
Los responsables del local anuncian su
estreno para este martes, pero, según el Ayuntamiento, la documentación
presentada es «incompleta»
Compartir
Compartido 805 veces
El exterior del Café Comercial, aún cubierto - MAYA BALANYÀ
Los responsables del mítico Café Comercial, en la glorieta de Bilbao
de Madrid, cerrado desde julio de 2015 tras 128 años de actividad, han
anunciado esta mañana la esperada reapertura para el próximo martes 21
de marzo. Según han adelantado a ABC
fuentes de El Escondite, el grupo que se ha hecho cargo del
establecimiento tras su clausura, sólo faltan cerrar «algunos flecos»
para comenzar esta nueva etapa del establecimiento centenario. Sin
embargo, estos «remates» eran claves: desde el Ayuntamiento han indicado
a este diario que no tienen la licencia en regla, ya que la documentación que presentaron «es incompleta».
Los
gestores del café presentaron dos declaraciones responsables, que
fueron consideradas «ineficaces». Por ello, se les comunicó a los
responsables de El Escondite que presentaran una petición de licencia,
hecho que obligó a retrasar en una primera instancia la reapertura.
Finalmente, en enero hicieron la petición de licencia requerida, pero,
esta vez, de manera «incompleta».
A
continuación, el Ayuntamiento les solicitó que completaran la
documentación y, por ahora, según indican las mismas fuentes, no lo han
entregado. Una vez que presenten toda lo que se les exige, tendrán que
tener el visto bueno de la Comisión de Patrimonio, ya que el local tiene elementos protegidos.
El café está catalogado con el nivel I de protección por la
Dirección general de Edificación municipal, reservado a locales de gran
valor y que implica la conservación integral de su arquitectura.
Entre estos elementos están las escaleras, el mostrador o las lámparas
que adornan el salón. También la fachada y el salón, los paramentos
verticales, techos, paños, rótulo, muebles auxiliares y otro tipo de
mobiliario. Desde El Escondite han asegurado que se llevarán a cabo
trabajos de remodelación pero, han insistido en que se mantendrá «la
estructura» y «todo lo que legalmente» debe conservarse.
Por
todo ello el Consistorio vaticina que todo ello no estaría listo hasta
dentro de 3 o 4 meses. No obstante, «desde el Ayuntamiento queremos facilitarles los trámites y tratar de agilizar la licencia,
pero ante todo debemos garantizar el Patrimonio, ya que este
establecimiento está protegido y necesita tener todo en regla», indican
fuentes del área de Desarrollo Urbano Sostenible.
La
primera planta y parte de la baja estarán reservadas para la zona de
restaurante. El asesor grastronómico del grupo de restauración –al que
pertenecen los locales El Escondite de Villanueva, Lady Madonna, el bar Barbara Ann y el servicio de catering El Escondite– Pepe Roch, será el chef del establecimiento y es quien ha diseñado la carta del Café Comercial.
El estudio «Madrid in Love»
ha sido el encargado de restaurar el local. Este equipo de diseñadores
tiene experiencia en este tipo de invervenciones en el restaurante El Imparicial, Babelia, Los Gallos o Mistura Plaza Mayor, entre otros.
Refugio de literatos
El lugar que dio luz y forma a «La Colmena» del Nobel Camilo José Cela, logró reunir a figuras de la cultura como los escritores Antonio Machado, Jardiel Poncela, Rafael Azcona o Sánchez Ferlosio.
Era uno de los pocos cafés clásicos que todavía conservaba la capital,
cuyo único representante que sobrevive ahora es el Gijón, en el Paseo de
Recoletos. Su fama llegó a traspasar fronteras hasta el punto de que
las guías de viaje más prestigiosas incluían este enclave como lugar de
visita obligado.
Cuando se cerró el establecimiento a
finales del pasado julio, una avalancha de personas se acercó hasta el
establecimiento para dejar sus mensajes de apoyo en las cristaleras del
local. En aquel momento, el Ayuntamiento ya indicó que el grupo que
decidiera reactivar el Café Comercial debería conservar su arquitectura y
ornamentación originales fuera cual fuera el uso del local.
Pertenecía
a la familia Contreras desde el año 1909, familia que lo regentaba ya
en su tercera generación. En el año 2000 les concedieron el premio al
mejor café del año en España y también cuentan con el título de establecimiento centenario de Madrid que otorga la Comunidad de Madrid.
martes, 28 de febrero de 2017
Barcelona abrirá el Café del Mar más grande del mundo
Con 4.000 metros cuadrados, el club abrirá sus puertas el primer
trimestre de 2017 en Port Fòrum. El establecimiento contará con 4
plantas entre las que se encontrarán un restaurante, un pool club con
piscina, un club de ocio nocturno y una gran terraza superior para
eventos.
Café del Mar, la marca especializada en la creación de Beach Clubs y
música Chill Out, se consolida en Barcelona con un nuevo club en Port
Fòrum. La apertura está prevista para el primer trimestre de 2017 con la
vista puesta en la siguiente temporada primavera-verano. El espacio,
con más de 4.000m2, será el más grande del mundo.
Port Fòrum, en el límite de Barcelona y Sant Adrià de Besòs, es el
emplazamiento perfecto para acoger este proyecto ya que cuenta con
infraestructuras modernas, accesos directos desde la ronda del litoral y
un parque hotelero de alto nivel. Dónde disfrutar desde la mañana hasta la madrugada
El emplazamiento del nuevo club será en el que, hasta ahora, era el
edificio de capitanía del Port Fòrum, un edificio singular que en 2005
fue finalista de los premios FAD de Arquitectura y de los premios Mies
van der Rohe. Con las obras ya en marcha y una importante inversión
prevista, Constructiva Global S.L. es la empresa encargada de la
rehabilitación del edificio.
El gran atractivo del nuevo Café del Mar de Barcelona será una
impresionante zona exterior de 1.500m2 con piscina, diferentes espacios
donde relajarse, bar-restaurante y un escenario que, en ocasiones
especiales, acogerá las actuaciones más sorprendentes.
A este espacio abierto se accederá desde el edificio principal de
cuatro plantas: la primera planta con el hall de recepción, dirección y
vestuarios; la segunda planta en la que se ubicará un club con capacidad
para 600 personas y en el que actuarán los Dj más reconocidos del
momento; la tercera planta con un restaurante de cocina mediterránea con
platos cuidados e ingredientes de primera calidad y una terraza con
vistas a los amarres más exclusivos de la ciudad; y, finalmente, la
cuarta planta con una terraza polivalente diseñada para acoger eventos
especiales y corporativos con capacidad para más de 500 personas. Café del Mar suma en la Barcelona cosmopolita
El nuevo complejo, que supondrá la creación de 170 puestos de trabajo
directos, se plantea como un atractivo más para la el entorno del Besòs y
para la ciudad de Barcelona, tanto para los propios habitantes como
para los visitantes, especialmente turistas leisure y corporativos
internacionales.
La marca Café del Mar, reconocida internacionalmente, contribuirá al
posicionamiento de Barcelona y de Sant Adrià de Besòs como un destino de
calidad complementando, con una propuesta de ocio cualitativo, la
amplia oferta cultural y turística de la ciudad.
El impulsor del proyecto Nacho Soler, con una dilatada experiencia en
el sector del ocio pero también en el de los eventos corporativos y las
convenciones, ha puesto de relevancia su intención de integrar el nuevo
Café del Mar en el espacio y en el entorno, haciendo la zona Port
Fòrum-Sant Adrià especial esfuerzo para aportar en el proceso de
revitalización de la zona que se ubicará el nuevo espacio.
De hecho, un alto porcentaje de las contrataciones se efectuará
teniendo en cuenta el criterio de proximidad, favoreciendo así el tejido
social y empresarial de Sant Adrià de Besòs.
Café del Mar selecciona 150 trabajadores para Barcelona
28 Febrero, 2017 - 10:04 Café
del Mar organiza el próximo viernes 3 de marzo, entre las 10 y las 12
horas, una jornada de selección de personal dirigida a profesionales del
sector del lujo y la restauración.
PUBLICIDAD
Más
de 500 personas se han inscrito para participar en este proceso, cuyo
objetivo es cubrir unos 150 puestos de trabajo en el nuevo Café del Mar
de Port Fòrum (Barcelona), cuya apertura está prevista para el próximo
mes de mayo, ha informado la compañía.
Para formar parte del
proyecto, Café del Mar busca personas con más de tres años de
experiencia en el sector, buen nivel de inglés y gran orientación al
cliente.
Para inscribirse en el proceso, los candidatos deben dejar sus datos en una plataforma online habilitada para ello.
Los
aspirantes serán entrevistados en Port Fòrum, en un espacio que Café
del Mar adaptará con la música de uno de sus DJ’s en directo, refrescos y
un pequeño obsequio para todos los participantes en la jornada.
La compañía de 'beach
clubs' y música 'chill out' Café del Mar, fundada en Ibiza, abrirá en
Barcelona el mayor local de la enseña en el mundo, y lo hará en el Port
Fórum, en el límite entre la capital catalana y Sant Adrià del Besòs. El
Café del Mar contará con una zona exterior de 1.500 m2 con piscina
En concreto, el club, con 4.000 metros cuadrados y que abrirá sus
puertas en el primer trimestre de 2017, se ubicará en el que hasta ahora
era el edificio de la capitanía del Port Fórum, una estructura que en
2005 fue finalista de los premios FAD de Arquitectura y de los premios
Mies van der Rohe, ha informado la compañía en un comunicado.
La empresa encargada de la rehabilitación del edificio es Constructiva
Global S.L -las obras del proyecto ya se han iniciado-, y el nuevo
complejo, cuya inversión no ha trascendido y que está impulsado por
Nacho Soler, supondrá la creación de 170 puestos de trabajo.
El nuevo Café del Mar contará con una zona exterior de 1.500 metros
cuadrados con piscina, y a este espacio exterior se accederá desde el
edificio principal de cuatro plantas.
La primera planta acoge el 'hall' de recepción, dirección y vestuarios;
en la segunda planta se ubicará un club con capacidad para 600 personas y
en el que actuarán los Dj más reconocidos; la tercera planta tendrá un
restaurante de cocina mediterránea y una terraza con vistas a los
amarres, y la cuarta dispondrá de una terraza polivalente diseñada para
acoger eventos especiales y corporativos con capacidad para más de 500
personas.
La compañía de 'beach
clubs' y música 'chill out' Café del Mar, fundada en Ibiza, abrirá en
Barcelona el mayor local de la enseña en el mundo, y lo hará en el Port
Fórum, en el límite entre la capital catalana y Sant Adrià del Besòs. El
Café del Mar contará con una zona exterior de 1.500 m2 con piscina
En concreto, el club, con 4.000 metros cuadrados y que abrirá sus
puertas en el primer trimestre de 2017, se ubicará en el que hasta ahora
era el edificio de la capitanía del Port Fórum, una estructura que en
2005 fue finalista de los premios FAD de Arquitectura y de los premios
Mies van der Rohe, ha informado la compañía en un comunicado.
La empresa encargada de la rehabilitación del edificio es Constructiva
Global S.L -las obras del proyecto ya se han iniciado-, y el nuevo
complejo, cuya inversión no ha trascendido y que está impulsado por
Nacho Soler, supondrá la creación de 170 puestos de trabajo.
El nuevo Café del Mar contará con una zona exterior de 1.500 metros
cuadrados con piscina, y a este espacio exterior se accederá desde el
edificio principal de cuatro plantas.
La primera planta acoge el 'hall' de recepción, dirección y vestuarios;
en la segunda planta se ubicará un club con capacidad para 600 personas y
en el que actuarán los Dj más reconocidos; la tercera planta tendrá un
restaurante de cocina mediterránea y una terraza con vistas a los
amarres, y la cuarta dispondrá de una terraza polivalente diseñada para
acoger eventos especiales y corporativos con capacidad para más de 500
personas.
La compañía de 'beach
clubs' y música 'chill out' Café del Mar, fundada en Ibiza, abrirá en
Barcelona el mayor local de la enseña en el mundo, y lo hará en el Port
Fórum, en el límite entre la capital catalana y Sant Adrià del Besòs. El
Café del Mar contará con una zona exterior de 1.500 m2 con piscina
En concreto, el club, con 4.000 metros cuadrados y que abrirá sus
puertas en el primer trimestre de 2017, se ubicará en el que hasta ahora
era el edificio de la capitanía del Port Fórum, una estructura que en
2005 fue finalista de los premios FAD de Arquitectura y de los premios
Mies van der Rohe, ha informado la compañía en un comunicado.
La empresa encargada de la rehabilitación del edificio es Constructiva
Global S.L -las obras del proyecto ya se han iniciado-, y el nuevo
complejo, cuya inversión no ha trascendido y que está impulsado por
Nacho Soler, supondrá la creación de 170 puestos de trabajo.
El nuevo Café del Mar contará con una zona exterior de 1.500 metros
cuadrados con piscina, y a este espacio exterior se accederá desde el
edificio principal de cuatro plantas.
La primera planta acoge el 'hall' de recepción, dirección y vestuarios;
en la segunda planta se ubicará un club con capacidad para 600 personas y
en el que actuarán los Dj más reconocidos; la tercera planta tendrá un
restaurante de cocina mediterránea y una terraza con vistas a los
amarres, y la cuarta dispondrá de una terraza polivalente diseñada para
acoger eventos especiales y corporativos con capacidad para más de 500
personas.
El experimento científico de los 300 cafés que casi acaba en tragedia
La Universidad de Northumbria (Reino Unido)
deberá pagar una multa de 460.000 euros por cometer un error de cálculo y
poner en riesgo la vida de dos estudiantes. Los jóvenes ingresaron en
el hospital con una sobredosis de cafeína
6
Compartir
Compartido 180 veces
Los estudiantes consumieron una dosis equivalente a 300 tazas de café - Fotolia
Dos estudiantes de la Universidad de Northumbria (Reino Unido) acabaron en el hospital tras participar en un experimento científico en
el que ingirieron, por un error de cálculo, una dosis de cafeína
equivalente a 300 cafés. Un tribunal británico ha condenado a la
institución educativa a pagar 400.000 libras (460.000 euros) por haber
puesto en peligro la vida de los jóvenes.
Los estudiantes
de Ciencias del Deporte Alex Rosetto y Luke Parkin ingresaron en
urgencias en marzo de 2015 después de ingerir 30,7 y 32 gramos de
cafeína, respectivamente, cuando la dosis debería de haber sido de 0,3
gramos. Ambos participaban en un programa de la universidad para
estudiar los efectos de la cafeína en la práctica de ejercicio físico.
El
fiscal Adam Farrer afirmó durante el proceso que el centro educativo
«no tomó las medidas suficientes para asegurarse de que su personal
sabía como manejar» las sustancias del experimento, y subrayó que la
sobredosis «pudo ser fatal».
Midieron la dosis con el móvil
Los responsables del ensayo, según se conoció durante el proceso, midieron las dosis con la calculadora de su teléfono móvil y se equivocaron al escribir los decimales en las cifras, un fallo que no se corrigió al no existir protocolo alguno para asegurar la precisión del experimento.
Uno de los estudiantes afectados permaneció dos días ingresado debido a una «reacción que puso en peligro su vida» y le hizo perder 10 kilos durante ese periodo, describió Farrer.
La
universidad expresó sus «hondas y genuinas disculpas» por el incidente y
subrayó a través de su abogado, Peter Smith, su «énfasis en el
bienestar de sus estudiantes y trabajadores». La institución tendrá que
pagar además 26.468 libras (algo más de 30.700 euros) en concepto de
costes del juicio y de indemnizaciones.
martes, 24 de enero de 2017
La Asociación Calor y Café de Granada
acoge a las personas “sin hogar”, a las personas “sin techo” que por
circunstancias muy diversas se encuentran en situación de “exclusión
social”.
Es un punto de encuentro para los que
viven en la calle, voluntarios y todos los que de una u otra manera
hacen posible esta realidad.
Nos encontramos en Calle El Guerra nº 16, Bajo.
Barrio de la Cruz, Granada C.P. 18014
Teléfonos: 958 209 383 y 958 163 316
Email de contacto: calorycafe@calorycafe.com
viernes, 18 de noviembre de 2016
La Chunga, Sevilla
La puerta de entrada a La Chunga no deja indiferente-
¿Qué mejor para alimentar la mente que unas buenas tapas? En La Chunga, Sevilla, la
energía nos entra por la boca, con platos para chuparse los dedos, y
también por la vista, ya que estamos rodeados de un ambiente que,
sencillamente, pone de buen humor. Nada más entrar, nos recibe un
mensaje pintado en la pared «Al mal tiempo, ríase la gente», la señal
ideal para olvidarnos de los problemas y dedicarnos a lo nuestro: el
buen comer y el mejor vivir. La decoración, moderna y minimalista,
y la carta, con platos con un toque vanguardista y a precios
asequibles, son ingredientes más que suficientes para sacar todo el arte
que llevas dentro.
El café es una semilla que al brotar se convierte en una planta, llamada cafeto.