miércoles, 4 de febrero de 2015

Establecimientos centenarios donde se ha gestado la vida cultural, política y social del siglo XX y XXI

Con la llegada del nuevo año son muchos los que buscan un rincón agradable donde disfrutar de una tertulia acompañada por un buen café. España cuenta con establecimientos con historia donde disfrutar solos o en compañía de un desayuno, comida o merienda.

1CAFÈ L’ÒPERA (BARCELONA)

Ocho bellísimos cafés en España con mucha historia
El Cafè L’Òpera está situado en el paseo más popular de la ciudad: La Rambla. A finales del siglo XVIII el local ya operaba como tasca-hostal y punto de salida de los carruajes. Con la inauguración del Gran Teatro del Liceo en 1837 el establecimiento se transforma en una chocolatería al estilo vienés con paredes de madera adornadas con espejos -que aún se conservan- y pinturas de corte clásico. 
Años más tarde se convierte en el Café-Restaurante «La Mallorquina», frecuentado por la aristocracia y alta burguesía barcelonesa.
A finales del año 1928 se reforma en estilo modernista con matices neoclásicos y se inaugura a principios de 1929 el «Cafè de lŽÒpera». Hoy, el local que no ha cesado la actividad desde su última inauguración, forma parte del patrimonio histórico de la ciudad.

2SAN GINÉS (MADRID)

Ocho bellísimos cafés en España con mucha historia
San Ginés es, quizá la chocolatería más famosas de Madrid ubicada en el pasadizo de San Ginés muy cerca de la Puerta del Sol. 
Fundada en 1894 recuerda los cafés de final de siglo XIX. Posee dos plantas en las que hay castizas mesas de mármol blanco y mostrador revestido de azulejería, en las que se puede tomar de forma tradicional un chocolate con churros o cualquier otro refresco o café acompañado por bollería. 
Su amplio horario hace posible que tomar un buen chocolate con churros al amanecer, algo muy típico entre los más trasnochadores además es un lugar turístico donde se reúnen visitantes y lugareños.

3EL DÓLAR (OVIEDO)

Ocho bellísimos cafés en España con mucha historia
El Dólar es uno de los bares con más tradición de Oviedo, enclavado en un espacio histórico de la ciudad. En 1895, Marcelino Suárez abre un bar frente a lo que quedaba del castillo y lo regenta hasta el año 1914. 
Tras pasar por distintos dueños, en 1936 el local sufrió numerosos daños por el asedio de Oviedo y tuvo que cerrarse, y así permaneció durante unos años, sin cristales en las ventanas y cerrado con una tela metálica.Su reinauguración se haría esperar hasta el año 1943 cuando es reconstruído manteniendo el estilo tradicional con barra de madera y mesas de mármol.

4CAFÉ ROYALTY (CÁDIZ)

Ocho bellísimos cafés en España con mucha historia
El gaditano Café Royalty es uno de esos cafés que invitan a pasar la tarde charlando en un ambiente tranquilo que traslada al visitante a otra época, concretamente cuando Cádiz festejaba el centenario de Las Cortes de Cádiz de 1812. El año 1912 es la fecha en la que abre por primera vez al público con una suntuosa decoración, exquisitos productos, su servicio esmerado y conciertos todas las noches, se convierte rápidamente en el café más visitado de la ciudad. Literatos, intelectuales, políticos, músicos y artistas hacen del café un espacio con un ambiente variopinto y único. A él acuden figuras tan ilustres como el gran compositor gaditano Manuel de Falla, quien deleitó al público con sus conciertos.
En los años treinta, en vísperas de la Guerra Civil, Café Royalty cierra sus puertas y cae en el olvido. Usado como almacén y bazar pasan siete décadas hasta que en el año 2008, la familia de la Serna Martín compra el establecimiento y deciden restaurarlo siendo siempre fieles a la Historia y cuidando hasta el último detalle la decoración original de 1912.

5EL IRUÑA (BILBAO)

Ocho bellísimos cafés en España con mucha historia
El Café Iruña situado frente a los populares Jardines de Albia,, fue inaugurado el 7 de julio de 1903 convirtiéndose desde sus inicios un referente para todos los bilbaínos y visitantes que disfrutan con los actos organizados socio-culturales, lúdicos y festivos.
Llama la atención por la original distribución de sus 300 metros cuadrados de planta, subdivididos en diferentes espacios en los que destaca la calidad de sus azulejos y la singularísima decoración de inspiración mudéjar, con techos policromados y una abundante colección de pinturas murales, recientemente restauradas.
Entre los reconocimientos oficiales cabe citar la declaración como«Monumento Singular», de la que fue objeto en 1980, y el Premio Especial al Mejor Café de España 2000, concedido por la prestigiosa «Café Crème Guide to the Cafés of Europe» editada en Londres bajo la supervisión de Roy Ackerman.

6CAFÉ GIJÓN (MADRID)

Ocho bellísimos cafés en España con mucha historia
El Café Gijón, es un referente en la vida cultural de Madrid y uno de los pocos cafés de tertulia que sobreviven a comienzos del siglo XXI. Fundado el 15 de mayo de 1888 por un asturiano afincado en la capital pronto se convirtió, tras la Guerra Civil, en un famoso lugar de tertulia literaria y reunión de intelectuales y artistas de la época durante el franquismo y la transición española.
En la terraza del Gijón se podía ver frecuentemente a Federico García Lorca. A esta terraza y tertulia de Federico asistía el torero Ignacio Sánchez Mejías. También era frecuente ver a la exitosa actriz de la época Celia Gámez y en el interior del local a un joven Enrique Jardiel Poncela, a Agustín de Foxá y tantos otros. El Café era muy popular ya en 1934, a pesar de la fuerza de los cafés del centro de Madrid y de la Puerta del Sol.
En el local se celebra cada año el premio literario que lleva su nombre.

7CAFÉ NOVELTY (SALAMANCA)

Ocho bellísimos cafés en España con mucha historia
El Café Novelty, con más de cien años, es el café más antiguo deSalamanca. Inaugurado en mayo de 1905, y situado en la Plaza Mayor sus primeros propietarios lo impregnaron de lujo y aire palaciego. Desde la Guerra Civil española hasta 1964 le hicieron cambiar el nombre por el de Café Nacional. Inicialmente ocupaba una superficie 4 veces mayor que la actual y pronto se convirtió en el punto de encuentro de escritores, artistas y políticos, debido a su posición privilegiada en la ciudad.
Es considerado una institución y entre sus asiduos más ilustresdestacan: Miguel de Unamuno, que hizo del Café Novelty su tertulia diaria, Ortega y Gasset, Antonio Tovar, Juan Benet, Pedro Laín Entralgo, Francisco Umbral, Carmen Martín Gaite, Torrente Ballester o Víctor García de la Concha. También era habitual ver a Agustín de Foxá, en cuyas mesas escribió su novela Madrid, de Corte a checa.
Es además conocido porque entre sus mesas se gestó y fundó la Unión Deportiva Salamanca en 1923 y Radio Nacional de España por Dionisio Ridruejo entre 1936 y 1937.

8EL COMERCIAL (MADRID)

Ocho bellísimos cafés en España con mucha historia
El Comercial es el café más antiguo de Madrid cuya fecha de apertura oficial se remonta a 1887 aunque años antes ya existía en este mismo lugar una cafetería. Desde hace 125 años, políticos, intelectuales y artistas han discutido, pensado, conversado entre las paredes de este café, que siempre ha sabido guardar la necesaria intimidad convirtiéndolo en lugar de confidencias.
Intelectuales, políticos o artistas de la talla de Pedro Almodóvar, Manuel Pimentel, Ramón Jaúregui, Gaspar Llamazares, Alejandro Amenábar, Santiago Segura, Almudena Grandes, Agustín Díaz Yanes, Carmen Maura, Forges, Cristina Almeida, Rosa María Sardá, Luis Montero, Carlos Herrera, Rosa Montero, Carlos Saura, Vicente Aranda, Gonzalo de Castro, David Trueba, Icíar Bollaín o Tomás Segovia se han sentados en sus clásicas mesas rodeadas de espejos.

lunes, 26 de enero de 2015

Diferentes estudios han relacionado su consumo con un menor riesgo de padecer melanomas, diabetes o cáncer

En nuestro país el café no es sólo una bebida, es una forma de vida. No hacemos un descanso en el trabajo, vamos a por un café; si queremos tener una charla informal con alguien, quedamos para un café, y las largas sobremesas propias de nuestra cultura se acompañan de un café. Este elixir al que muchos recurren a primera hora de la mañana para «sentirse persona» ha estado perseguido a veces por una injusta mala reputación. Sin embargo, diferentes estudios están demostrando suefecto protector sobre la salud.
El último, publicado esta semana en «Journal of the National Cancer Institute», sugiere que el consumo de café podría estar asociado con un menor riesgo de desarrollar melanoma maligno.En concreto, la investigación, con una muestra de 447.357 personas, concluyó que los que consumían cuatro tazas al día o más tenían un 20% menos de riesgo. Otros estudios han relacionado su ingesta con un efecto protector en el hígado, frente a la diabetes, el párkinson, el alzheimer y algunos tipos de cáncer.
También se han desmontado mitos como que es malo para la salud cardiovascular. De hecho, un estudio publicado en 2012 en la revista «The New England Journal of Medicine» concluyó que tomar tres tazas de café diarias, con cafeína o descafeinado, podría reducir en un 10% el riesgo de muerte por enfermedades cardiacas, respiratorias, accidentes cerebrovasculares, lesiones y por accidentes, diabetes e infecciones.
Otra investigación, realizada con los centenarios habitantes de la isla griega de Ikaria, relacionaba su longevidad con el consumo de café hervido. «Hemos visto que los isleños centenarios que han bebido café hervido tienen un mejor funcionamiento cardiovascular endotelial. Cuando hay disfunción en el endotelio, las arterias se vuelven más rígidas, y son más frecuentes los ataques al corazón y los trombos», explicaba Gerasimos Siasos, profesor de la Universidad de Atenas y autor del trabajo que se publicó en «Vascular Medicine».
En un producto de origen natural resultado de una mezcla de miles de sustancias es complicado determinar qué es lo que lo convierte en beneficioso, aunque los dos componentes más estudiados son la cafeínay los antioxidantes. «El café es una de las fuentes más importantes de antioxidantes del mundo vegetal. En la prevención de determinadas enfermedades juegan un papel más importante los antioxidantes, y en otras la cafeína o ambos», explica a ABC el doctor Mariano de la Figuera, internista, médico de familia, y miembro asesor del Centro de Información Café y Salud.

Con moderación

Aunque la cafeína se percibe a veces como un ingrediente negativo, no lo es si se toma en su justa medida. Lo recomendable es no pasarse de las 4-5 tazas de nuestro café expreso al día. «A partir de ahí es cuando pueden aparecer efectos perjudiciales sobre el sistema nervioso, palpitación, taquicardia, insomnio y aumento de la presión arterial», advierte el doctor De la Figuera. En cualquier caso, las cantidades también dependen de cómo metaboliza cada persona la cafeína.
Pese a que esta sustancia aumenta la frecuencia cardiaca y puede elevar de forma puntual la presión arterial, «no existe motivo alguno para que un hipertenso bien controlado no pueda tomar café. Cualquier sujeto que sea hipertenso o padezca alguna enfermedad cardiaca puede tomar, en principio, hasta 4 o 5 tazas de café, puesto que no se ha podido evidenciar nunca su carácter nocivo en relación a la patología cardiovascular», apunta el doctor Enrique Galve, miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
A pesar de los efectos beneficiosos del café, se desaconseja su consumo «en niños menores de ocho años, en personas con trastornos neuropsiquiáticos, en los que el consumo pueda desencadenar ansiedad, crisis de pánico o insomnio; y en algunos pacientes que siempre están con taquicardias», apunta De la Figuera.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

"Juzgo los restaurantes por su pan y su café".
                              Burt Lancaster (1913-1994). Actor estadounidense

jueves, 11 de diciembre de 2014

"El café nos vuelve rigurosos, serios y filosóficos".
                                Jonathan Swift (1667-1745) Dramaturgo y director de teatro inglés.

Cinco cafés al día: peligro de alucinación

Abusar de la cafeína incrementa el riesgo de sufrir alucinaciones, especialmente en personas sometidas a mucho estrés, según una investigación

Día 08/06/2011 - 06.23h
Cinco cafés al día: peligro de alucinación
ANTWERPENR (FLICKR)
Si últimamente has notado que escuchas ruidos que realmente solo están en tu cabeza, lo que se conoce como alucinación, puede que estés bebiendo demasiado café. Esta es la conclusión de un estudio de laUniversidad La Trobe, en Melbourne (Australia), que afirma que abusar de las bebidas con cafeína (incluido el té, los refrescos de cola y las bebidas energéticas) incrementa el riesgo de sufrir alucinaciones, especialmente en personas sometidas a mucho estrés.
La investigación, publicada en la revista «Personality and Individual Differences», midió el efecto del estrés y la cafeína en 92 participantes sanos. ¿El resultado? Basta con que un individuo beba cinco o más tazas de café al día para que su tendencia a la alucinación se dispare.
Para llegar a esta conclusión, primero se dividió a los voluntarios según su nivel de estrés y consumo de cafeína. Después se les pidió queescucharan una grabación con un sonido confuso de fondo y apretaran un botón cada vez que oyeran a Bing Crosby cantando el villancico «White Christmas» (Blanca Navidad). En realidad se trataba de un engaño. Los investigadores nunca incluyeron este tema musical en la grabación.
Lo curioso del caso es que, a pesar de que la canción no llegó a sonar realmente en los oídos de los participantes, aquellos con altos niveles de estrés y cafeína aseguraron haberla escuchado hasta tres veces más que los del grupo con bajos niveles de ambos factores.
Además, aquellos con bajos índices de estrés pero altos de cafeína apretaron el botón un 40% más que aquellos que no padecían ansiedad ni consumían altas dosis de cafeína.
«La combinación de cafeína y estrés aumenta la probabilidad de que un individuo experimente síntomas propios de la psicosis», asegura el profesor de psicología Simon Crowe, autor principal del estudio, quien considera necesario estudiar más a fondo los riesgos asociados al consumo excesivo de esta sustancia. «Tenemos directrices sobre el consumo responsable de alcohol pero no pasa lo mismo con la cafeína, a pesar de que es una sustancia estimulante», advirtió.
Y tiene razón porque el café, como casi todo, con moderación es incluso saludable, pero cuando se abusa (más de cuatro tazas al día) puede crear dependencia psicológica y física, además de producir inquietud, agitación, nerviosismo, excitación, insomnio, cefalea, taquicardia, diuresis, arritmias, e irritación gástrica.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Un estudio asegura que tomar el café en una taza blanca mejora su intensidad y hace que parezca menos dulce

Para los amantes del café, pocas cosas superan el placer que proporciona tomar una taza de esta aromática e intensa bebida que posee múltiples cualidades beneficiosas. En los últimos años, esta infusión ha vivido una auténtica época dorada que ha llevado a que las estanterías de los supermercados se llenen de cientos de variedades de grano, capaces de satisfacer a los paladares más sibaritas.
Sin embargo, una deficiente presentación de la bebida puede arruinar por completo esta experiencia sensorial. O, al menos, eso es lo que asegura un estudio desarrollado en una universidad australiana, cuyas principales conclusiones podemos leer en el blog «Gastronomía & Cía».
Según esta investigación, dirigida por el profesor de psicología de la Federación Universitaria de Australia George Van Doorn y recientemente publicada en la revista «Flavour Journal», el color de la taza en la que se sirve influye directamente en la percepción del sabor del café.
Para comprobar esta teoría, que parece coincidir con la desarrollada por dos investigadores de las universidades Politécnica de Valencia y Oxford, que demostró que el chocolate sabe mejor en un vaso naranja o de color cremalos científicos australianos emplearon tazas de porcelana blanca y de cristal. De acuerdo con los testimonios aportados por los 18 participantes en el estudio el café contenido en las primeras poseía un sabor mucho más intenso.
Tras obtener estas conclusiones, y para descartar que se tratara de un efecto provocado por los diferentes materiales con los que estaban fabricados los recipientes, decidieron repetir la experiencia con otros 36 voluntarios empleando tazas de vidrio de color blanco, azul y transparentes. Una vez más, señalaron que el café de las tazas blancas era más intenso y menos dulce que los otros dos.
El responsable de esta investigación asegura que esta diferente percepción del sabor, a pesar de que el café contenido en todas las tazas era el mismo -algo que lógicamente desconocían los voluntarios para no influir en su decisión- puede estar originada por el contraste visual entre los colores de la bebida y los recipientes.
Así, las tazas claras potencian el color oscuro del café, mientras que las oscuras suavizan la diferencia de tonalidad. Esta circunstancia produce una autosugestión en el consumidor, que esperará encontrar un café mucho más intenso y amargo en las tazas claras y una bebida con un aroma mucho más suave en las oscuras o transparentes.
Este tipo de información puede servir para que los fabricantes de café adapten los envases de sus productos y los propietarios de cafeterías elijan un modelo de taza adecuado a la reacción que pretenden despertar en los consumidores. Para los amantes del café, supone una forma de aumentar aún más el placer que les produce tomar esta estimulante bebida.

Nota

sábado, 22 de noviembre de 2014


Los mejores cafés de Toledo

Día 22/11/2014 - 06.03h

En 1982 el cierre del «Café Español» dejó un vacío en la ciudad que, desde entonces, han intentado llenar numerosas cafeterías con todo tipo de propuestas. Incluso tenemos un Central Perks Café como en Nueva York

1Central Perks Café también está en Toledo

LUNA REVENGA
En pleno barrio de Santa Teresa de Toledo uno se puede encontrar como en Nueva York
Central Perks Café no solo está en Nueva York, también está en Toledo. Es un café como el mítico de Frinds, pero en pleno barrio de Santa Teresa, a diez minutos del Casco Histórico. Según la guía Repsol, el café es el fruto de la ilusión y el trabajo de dos fanáticos de Friends: Mamen, maquilladora, y Julián, cámara de televisión, que se quedaron en el paro y tras el primer susto, en 2010 decidieron montar un café.Central Perks CAFÉ tiene hasta su gato, pintado por Mamen, para recordar el temazo que cantaba Phoebe. Se puede disfrutar de tartas americanas, muffins, chocolates, infusiones exóticas, batidos especiales y un café a la altura.