lunes, 23 de noviembre de 2015

Las bacterias que ocultan las máquinas de cápsulas de café

Científicos del Instituto Cavanilles de Biodiversidad de la Universidad de Valencia descubren patógenos en los recipientes donde se acumulan las cápsulas del café que podrían ser dañinos para la salud
  • Compartir
  • Compartido 183 veces
Imagen tienda Nespresso en Valencia - ABC
N. RAMÍREZ DE CASTRO Madrid - 23/11/2015 a las 15:07:01h. - Act. a las 17:25:09h.Guardado en: Sociedad

Al glamouroso sistema de café de las máquinas Nespresso le ha salido un pero. No tiene que ver ni con el precio ni con el sabor de su producto. El fallo está en su diseño, irreprochable desde el punto de visto estético, aunque demasiado atractivo para las bacterias que lo colonizan. Científicos del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia han identificado, por primera vez, bacterias patógenas en la bandeja donde caen los restos de café que podrían ser dañinas para el ser humano.
La investigación, que se publica en la revista «Scientific Reports», deja claro que beber el café Nespresso no comporta ningún riesgo para la salud. El problema está en la manipulación del receptáculo donde se acumulan las cápsulas ya utilizadas, la zona donde va goteando el café y se acumula una pequeña cantidad de agua. «Si al abrir el compartimento para tirar las cápsulas utilizadas no nos lavamos las manos podemos contaminarnos y en el peor de los casos tener problemas digestivos y diarrea. Es como si al tirar una comida en mal estado que hemos sacado de la nevera siguiéramos manipulando alimentos sin lavarnos previamente», explica Manuel Porcar, uno de los firmantes del estudio. «Yo utilizo estas máquinas. Tengo una en el laboratorio, a 50 centímetros de donde estamos hablando, y otra en mi casa y seguiré utilizándolas. Lo que he aprendido es que requiere una limpieza y un mantenimiento frecuente», advierte.
Este es el mensaje que el laboratorio de Porcar ha trasladado a la compañía Nespresso, para que informe a los clientes de la necesidad de limpiar con frecuencia los recipientes que acumulan cápsulas de desecho y también bacterias patógenas. Es difícil establecer una pauta de limpieza, aunque en el departamento de Biología Evolutiva donde se ha realizado el estudio han empezado a limpiar los recipientes una vez a la semana. «Creemos que bastaría con esa frecuencia y con un estropajo con agua y jabón o con lejía. «No es suficiente aclararlo», apunta.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Diez bares que te harán sentirte como un artista

Si tienes alma creativa, te encantarán estos locales en Madrid, Barcelona o Sevilla
  • Compartir
  • Compartido 94 veces
 ANTERIORSIGUIENTE 
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
Navegue usando los números

Bar del Convent, Barcelona

Els Quatre Gats de Barcelona sirvió de refugio para grandes artistas como el arquitecto Antoni Gaudí o, más reciente, el pintor Pablo Picasso; en Madrid, el Café Gijón fue testigo de las primeras líneas de algunas de las grandes obras de Pío Baroja o Fernando Fernán Gómez mientras, en Pamplona, Ernest Hemingway garabateaba ideas sobre su novela Fiesta en las mesas del bar Txoko. Y es que los bares han sido tradicionalmente una fuente inagotable de inspiración para pintores, escritores y músicos. Si tienes alma de artista y estás buscando el rincón perfecto para recibir a tu musa, estos diez lugares te lo pondrán muy fácil.

Bar del Convent, Barcelona

Este bar del barrio de La Ribera de Barcelona se puede convertir no solo en un lugar de inspiración sino casi de meditación, ya que está ubicado en un antiguo convento de estilo gótico del siglo XIV, reconvertido ahora en centro cultural con una amplia programación de actividades y talleres. Rodeados de paredes de piedra y con vistas al patio donde lucen unas espectaculares arcadas, podemos escribir sin duda las primeras líneas de un gran libro. Si necesitamos silencio para inspirarnos, lo más recomendable es visitar este lugar por las mañanas porque por las tardes acostumbra a estar repleto de niños ya que está muy bien acondicionado para ellos, cuenta con zona de juegos infantil y hasta parking de carritos.
Fuente: Guía Repsol